SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.1'Alimentando la Universidad de hoy y de mañana' índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.26  supl.1 Barcelona jul. 2023  Epub 27-Nov-2023

 

PRESENTACIÓN

Presentación

Los Encuentros de Profesorado de Ciencias de la Salud se celebraron por primera vez en el año 2000 a partir de la iniciativa de un grupo de profesores de ciencias de la salud, liderados por la Dra. Coloma Barber de la Facultad de Farmacia. Los principales objetivos de las jornadas fueron poner en común las experiencias pedagógicas de los docentes y establecer puentes de diálogo entre los diferentes sectores implicados en el ámbito de las ciencias de la salud. Con ese mismo espíritu, después de 23 años, se ha llegado a la 11ª edición.

Así pues, durante los días 1, 2 y 3 de febrero de 2023 se ha celebrado el XI Encuentro de Profesorado de Ciencias de la Salud en el Campus de la Alimentación de Torribera. En este marco, se han tratado un conjunto de temas relevantes para la mejora de la calidad de la docencia y para afrontar los retos de la universidad del futuro.

En esta ocasión, las jornadas se han llevado a cabo mediante una serie de talleres interactivos, mesas de debate y ponencias relacionadas con los nuevos retos e innovaciones bajo el marco del Espacio Europeo de la Educación Superior. Con el lema 'Alimentando la Universidad de hoy y de mañana', ha cobrado especial relevancia el análisis de la innovación realizada en la docencia mixta y el estado actual de la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible en la docencia. También se han abordado las metodologías docentes más novedosas y se ha suscitado un profundo debate sobre el retorno de los estudiantes a las aulas, sin olvidar la especial relevancia por compartir nuevas experiencias, como las diferentes estrategias de desarrollo y la aplicación de las simulaciones en el ámbito de las ciencias de la salud. Finalmente, como no podría ser de otra forma, se han valorado los efectos de la pandemia en nuestra comunidad universitaria, en el aprendizaje del estudiantado y en el salto cualitativo que algunas tecnologías docentes pueden representar en el futuro.

Los miembros del comité organizador y del comité científico confiamos en que los temas presentados sean de interés para la comunidad universitaria de ciencias de la salud, en los diversos formatos, comunicaciones, pósteres y artículos. Este tipo de experiencias da sentido a éste y a futuros encuentros, en la medida en que favorecen sinergismos y contribuyen al avance del conocimiento.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons