SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Satisfacción y desarrollo de competencias en escenarios de simulación clínica de alta fidelidad en estudiantes de Obstetricia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

MARTINEZ-TAPIA, Ricardo J  y  SAMPIERI-CABRERA, Raúl. La autoevaluación basada en criterios como elemento de evaluación en asignaturas de carga cognitiva elevada. FEM (Ed. impresa) [online]. 2023, vol.26, n.6, pp.233-240.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.33588/fem.2606.1308.

Introducción.

La autoevaluación se ha definido como el proceso mediante el cual los alumnos deciden si han alcanzado o no los estándares definidos. La autoevaluación es una herramienta valiosa para identificar debilidades y fortalezas en los estudiantes de Medicina.

Objetivo.

Comparar los resultados de una prueba de autoevaluación basada en criterios con los resultados de un examen estandarizado para evaluar conocimientos disciplinares en Fisiología.

Sujetos y métodos.

En este trabajo desarrollamos y aplicamos una herramienta de autoevaluación a estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina en la asignatura de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego recopilamos comentarios y los dividimos en calificaciones clasificadas como 'calificaciones altas' y 'calificaciones bajas'. Finalmente, comparamos los resultados de la autoevaluación con los de una prueba objetiva (prueba estandarizada) que evalúa los conocimientos disciplinares de fisiología.

Resultados.

Los alumnos que consideran que han realizado un esfuerzo y trabajo constante durante el curso se valoran mejor que los alumnos que no lo hacen. Por otro lado, encontramos diferencias significativas entre la prueba objetiva y la autoevaluación.

Conclusiones.

La autoevaluación basada en criterios puede ayudar a evaluar cualidades más allá del conocimiento disciplinario.

Palabras clave : Autoevaluación; Autovaloración; Educación médica; Enseñanza de fisiología; Evaluación; Prueba estandarizada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )