SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Consumo de leche entera de vaca y pérdida de masa grasa en pacientes ambulatorios con obesidad o sobrepeso en el estado de MéxicoEvaluación de la relación entre cronotipo, adherencia a la dieta mediterránea y salud cardiometabólica en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

versión On-line ISSN 2174-5145versión impresa ISSN 2173-1292

Resumen

OLIVEIRA, Leandro; SOUSA, Francisco  y  GRACA DA-SILVEIRA, Maria. Consumo de alimentos y estado de peso en estudiantes de tercer ciclo de educación básica y sus padres: un estudio transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.4, pp.324-337.  Epub 10-Jul-2023. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.4.1726.

Introducción:

Las conductas alimentarias adquiridas en la infancia tienden a perpetuarse en la edad adulta, por lo que la adherencia a una dieta saludable desde edades tempranas cobra importancia para prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la dieta. El objetivo de este estudio es evaluar el consumo de alimentos de los estudiantes del tercer ciclo de educación básica y sus padres, y su relación con el estado de peso.

Metodología:

Este es un estudio transversal. Se incluyeron datos de 358 alumnos y 318 padres residentes en la Isla Terceira (Azores, Portugal). Se elaboró un cuestionario para recoger datos sociodemográficos, de hábitos alimentarios y antropométricos, fue aplicado directamente entre mayo y junio de 2015. Se utilizó un cuestionario de frecuencia de alimentos y se utilizó el peso y la talla para calcular el índice de masa corporal. Se realizó un análisis descriptivo de las variables en estudio y se utilizó la prueba de Mann-Whitney para comparar las medias entre grupos.

Resultados:

Se encontró una alta prevalencia de pre-obesidad/obesidad (estudiantes: 33,0%; padres: 62,4%). Las verduras son consumidas con mayor frecuencia por los padres, mientras que las frutas, la comida rápida y los dulces son consumidos con mayor frecuencia por los estudiantes. Los estudiantes normopeso reportaron una mayor frecuencia de consumo de soya, aceite de oliva, aceite y dulces en comparación con los estudiantes con sobrepeso, mientras que los padres con sobrepeso reportaron una mayor frecuencia de consumo de leche, cerdo, pescado graso, papas, verduras, cítricos y aceite, en comparación con los padres de peso normal.

Conclusiones:

Dada la alta prevalencia de pre-obesidad/obesidad encontrada, así como la alta frecuencia de consumo de alimentos poco saludables, se recomienda tomar medidas de promoción de la salud en estas escuelas.

Palabras clave : Escuela; Adolescentes; Niños; Padres; Alimentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )