SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Mortalidad por SARS-CoV2 en personas con insuficiencia renal crónica: una revisión integrativaImpacto del sexo del donante y del receptor en los niveles de hemoglobina de los receptores de riñón al año de seguimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Nefrológica

versión On-line ISSN 2255-3517versión impresa ISSN 2254-2884

Resumen

CONTRERAS-MARTOS, Gustavo Manuel; QUESADA-ARMENTEROS, María Trinidad; ILA-GARCIA, Andrés  y  OCHANDO-GARCIA, Antonio. Percepción de los pacientes respecto a la humanización del cuidado enfermero en una unidad de hemodiálisis. Enferm Nefrol [online]. 2023, vol.26, n.4, pp.326-335.  Epub 19-Feb-2024. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842023031.

Objetivo:

Analizar la percepción de los pacientes sobre la humanización de los cuidados de enfermería en una unidad de hemodiálisis.

Material y Método:

Estudio descriptivo transversal, realizado en 2023 en la unidad de hemodiálisis del Hospital Universitario de Jaén.

Se utilizó el cuestionario PCHE 3ªversión (32 ítems, escala Likert 1-4), obteniéndose una puntuación sobre percepción global del cuidado humanizado y 3 puntuaciones correspondientes a las dimensiones: “Cualidades del hacer de enfermería”, “Apertura a la comunicación para proporcionar educación para la salud a la persona” y “Priorizar el sujeto de cuidado”. También se recogieron las variables sexo, edad y tiempo en hemodiálisis. Se realizó un análisis descriptivo, y se comparó la puntuación global y de las 3 dimensiones con la variable sexo (U-Mann-Whitney) y con las otras variables (Rho-Spearman).

Resultados:

Se analizaron 38 cuestionarios, 57,9% hombres, edad media: 65,2±15,28años, mediana tiempo en hemodiálisis: 42 (P25:8-P75:96) meses.

Alpha de Cronbach del cuestionario: 0,919. Un 73,7% calificó como “siempre” la percepción global del cuidado humanizado, y un 5,3% “nunca”. Analizando las respuestas “siempre” y “nunca” en cada dimensión, encontramos: “Comunicación” (63,2% vs 5,3%), “Priorizar al paciente” (63,2% vs 5,3%) y “Cualidades del hacer” (84,2% vs 5,3%). Los pacientes con >1 año en hemodiálisis presentaron peor puntuación total PCHE (p=0,03), también encontramos correlación entre “tiempo en diálisis” y la dimensión “Cualidades del hacer” (Rho-Spearman:-0,346; p=0,039).

Conclusiones:

La percepción por parte de los pacientes en hemodiálisis sobre el cuidado humanizado de enfermería ha sido buena, identificándose áreas de mejora en la comunicación y priorización del paciente.

Palabras clave : hemodiálisis; humanización de la atención; enfermedad renal crónica; atención de enfermería; tecnificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )