SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3La anfotericina B normalmente es subdosificada en el tratamiento de la leishmaniasis cutánea experimentalPictogramas farmacéuticos: ¿una oportunidad para la Alfabetización en Salud? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

GONZALEZ-VERA, María de los Ángeles et al. Eficacia del Servicio de Asistencia en Nuevos Medicamentos para mejorar su adherencia en pacientes con enfermedades crónicas en farmacias comunitarias españolas: protocolo de un ensayo pragmático aleatorizado. Ars Pharm [online]. 2022, vol.63, n.3, pp.263-273.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v63i3.24625.

Introducción:

La falta de adherencia a los medicamentos es uno de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de salud. Los pacientes con mala adherencia al tratamiento no se benefician de la eficacia de la medicación, lo que se asocia con peor calidad de vida, aumento en hospitalizaciones y muertes y, en consecuencia, mayores costes sanitarios. Se ha demostrado que las farmacias comunitarias son elementos clave para mejorar la adherencia a los medicamentos prescritos, optimizar los resultados en pacientes con enfermedades crónicas y aumentar la eficiencia de la atención sanitaria.

Objetivos:

(1) evaluar la efectividad de la intervención Asistencia a Nuevos Medicamentos (ANM) administrada por farmacéuticos comunitarios para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes a los que se les ha recetado un nuevo medicamento para una enfermedad crónica específica; y (2) realizar una evaluación económica de esta intervención.

Métodos:

Se realizará un ensayo clínico pragmático aleatorizado a nivel de farmacia comunitaria (clúster). Se invitará a unirse al estudio a los pacientes identificados en la farmacia comunitaria que inicien tratamiento para: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus o en tratamiento con un anticoagulante/ antiagregante plaquetario. La intervención se basa en la comunicación farmacéutico-paciente, con el objetivo de evaluar la relación del paciente con su nuevo medicamento, e identificar posibles problemas, preocupaciones y falsas creencias-expectativas.

Ética y difusión:

Se ha obtenido el dictamen favorable del Comité de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía. Los resultados de este estudio se difundirán activamente a través de publicaciones y presentaciones en congresos.

Palabras clave : Servicios de Farmacia Comunitaria; adherencia; intervención; protocolo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )