SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Pictogramas farmacéuticos: ¿una oportunidad para la Alfabetización en Salud? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

FERREIRA-ALFAYA, Francisco Javier; FUENTES-SENISE, Carlos  y  CURA, Yasmin. Aspectos clínicos y económicos del sulfato de condroitina en el manejo de la artrosis: una revisión breve de la literatura reciente. Ars Pharm [online]. 2022, vol.63, n.3, pp.294-305.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v63i3.24587.

Introducción:

El sulfato de condroitina fue propuesto como una estrategia más apropiada para el manejo de la artrosis a largo plazo que los tratamientos convencionales (antiinflamatorios no esteroideos y paracetamol). Sin embargo, su eficacia ha sido ampliamente discutida y su financiación por el Sistema Español de Salud cuestionado. El objetivo de este trabajo fue realizar revisar los aspectos clínicos y económicos en el manejo del sulfato de condroitina en el tratamiento de la artrosis.

Método:

Se llevo a cabo una búsqueda de la literatura reciente hasta el 9 de marzo de 2022. Las bases de datos consultadas fueron MEDLINE y Scopus.

Resultados:

Según el conjunto de los estudios identificados, el sulfato de condroitina fue efectivo en la reducción de pérdida de volumen de cartílago causante del dolor y la rigidez articular. Sus efectos clínicos fueron estimados mediante medidas de resultado objetivas (resonancias magnéticas o biomarcadores específicos) y subjetivas (escala visual analógica de dolor o índice de Lequesne). El sulfato de condroitina mostró ser una opción terapéutica aceptable en términos clínicos. Respecto a los aspectos económicos, solo se identificó un estudio, según el cual, la prescripción de sulfato de condroitina implica un menor coste por paciente comparado con antiinflamatorios no esteroideos.

Conclusión:

Desde los puntos de vista clínico y económico, los hallazgos de esta breve revisión justifican la presencia del sulfato de condroitina en las guías medicas del manejo de la artrosis.

Palabras clave : artrosis; sulfato de condroitina; evaluación de resultados; farmacoeconomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )