SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de ChileInfluencia de factores ambientales tempranos sobre las subpoblaciones de linfocitos y la microbiota intestinal de niños con riesgo de desarrollar enfermedad celíaca: el Estudio PROFICEL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ALCAZAR LAZARO, Victoria; SER QUIJANO, Teodoro del  y  BARBA MARTIN, Raquel. Hipoalbuminemia y otros factores pronósticos de mortalidad en distintos periodos tras una trombosis isquémica. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.2, pp.456-463. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6301.

Objetivo: El propósito del estudio era investigar si la hipoalbuminemia y otros factores de riesgo de mortalidad tras un ictus tenían el mismo valor pronóstico tras un ictus a corto (1 mes), medio (3 meses), largo (1 año) o muy largo plazo (5 años). Métodos: Se estudiaron 254 pacientes ingresados en nuestro hospital con ictus isquémico y seguidos prospectivamente durante dos años con un procolo estándar de forma prospectiva. Se recogieron datos adicionales hasta 5 años de las Historias Clínicas, los datos del laboratorio, un cuestionario enviado por correo, una llamada telefónica y la revisión de los Registros de Mortalidad de los ayuntamientos. Los factores de riesgo de mortalidad en cada periodo se calcularon con regresión logistica y el modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Se asociaron de forma significativa con la mortalidad al mes el mecanismo cardioembólico, la hipoalbuminemia, la glucemia al ingreso, la edad, la presión arterial diastólica más baja y la puntuación en la Escala Canadiense. A los tres meses, la existencia de ictus previos y el índice de Barthel al alta. Al año la existencia previa de demencia y el índice de Barthel a los 3 meses y a los cinco años la edad, la puntuación en la escala Canadiense al alta y un colesterol menor al ingreso. El análisis de regresión de Cox considerando el tiempo de supervivencia, mostró una asociación independiente con la mortalidad de la hipoalbuminemia al ingreso ((HR) 2; p = 0,03), la edad (HR 1,06; p < 0,00), la demencia previa (HR 2; p < 0,00), el mecanismo cardioembólico (HR 2; p < 0,00) y la severidad según la escala Canadiense (HR 1.2; p < 0,00). Conclusión: La mortalidad tras un ictus isquémico parece depender de distintos factores según el tiempo transcurrido.

Palabras clave : Hipoalbuminemia; Mortalidad; Ictus isquémico; Registro de ictus; Inflamación; Factores de riesgo; Pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons