SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Estudio de una colección de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y selección de una cepa capaz de sobrevivir en el tracto digestivo humanoCitotoxicidad de Agaricus sylvaticus en células no tumorales (NIH/3T3) y el tumor (CCCA-3) usando tetrazolio (MTT) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VERAMENDI-ESPINOZA, L. E. et al. Prevalencia y factores asociados a desnutrición hospitalaria en un hospital general: Perú, 2012. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1236-1243. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6390.

Introducción: La desnutrición hospitalaria es un problema prevalente que genera mayor morbi-mortalidad, peor respuesta al tratamiento, mayor estancia y costo hospitalario. Objetivos: Determinar la prevalencia y factores asociados a desnutrición hospitalaria en un hospital general peruano. Métodos: Estudio analítico transversal de 211 pacientes en servicios de Medicina y Cirugía. Se analizó variables demográficas, clínicas e indicadores antropométricos. El análisis multivariado fue de regresión logística binaria. El nivel de significancia fue 5% (p < 0,05). Resultados: La prevalencia de desnutrición hospitalaria fue 46.9% y las de desnutrición calórica y proteica fueron 21,3% y 37,5% respectivamente. En el análisis bivariado, estar hospitalizado en el servicio de Cirugía se asoció a un mayor riesgo de desnutrición calórica (OR = 4,41, IC 95% [1,65-11,78]) y proteica (OR = 2,52, IC 95% [1,30-4,90]). Hubo asociación significativa entre el número de comorbilidades del paciente y desnutrición calórica (p = 0,031), y el tiempo de cambio de ingesta alimentaria y presencia de desnutrición proteica (p = 0,031). El análisis multivariado mostró asociación significativa entre el diagnóstico de neoplasia y la presencia de desnutrición calórica (OR = 5,22, IC 95% [1,43-19,13]). Conclusiones: La prevalencia de desnutrición hospitalaria fue cerca del 50%, coincidiendo con estudios similares. Las prevalencias de desnutrición calórica/proteica halladas difieren de las de un estudio anterior en este hospital, explicándose por parámetros de diagnóstico diferentes y características particulares de las poblaciones, como el servicio de procedencia y comorbilidades. Se encontró asociación entre desnutrición proteica/calórica y estar hospitalizado en el servicio de Cirugía; las razones deben investigarse en estudios posteriores.

Palabras clave : Desnutrición; Hospitalización; Prevalencia; Servicio de Cirugía; Hospital; Medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons