SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Relación en escolares chilenos obesos de la condición física con los niveles de actividad física y factores de riesgo cardiovascularHábitos alimentarios, estilo de vida y estreñimiento intestinal en niños de cuatro a siete años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

GEORGIADIS-LEWANDOWSKI, Cláudia et al. Aspectos nutricionales en el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas en niñosy adolescentes en un hospital terciario. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.20-24.  Epub 26-Abr-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2050.

Introducción:

durante el trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) algunos factores pueden influir en el estado nutricional (EN) del paciente. El régimen de acondicionamiento, así como los signos y síntomas del tracto gastrointestinal, pueden influir negativamente en la ingesta oral de alimentos. Los pacientes pueden requerir el uso de terapias nutricionales complementarias dirigidas a una ingesta calórica adecuada con el objetivo de evitar el deterioro del EN.

Objetivo:

el estudio tiene como objetivo describir los aspectos nutricionales relevantes para el mantenimiento del EN durante la hospitalización de niños y adolescentes sometidos al TCMH en un hospital terciario.

Método:

un estudio retrospectivo con una revisión de los registros médicos de los pacientes sometidos al TCMH, con edades comprendidas entre 0 y 19 años (incompletos) entre enero de 2009 y diciembre de 2014. Se recopilaron datos sobre la ingesta de alimentos, las terapias nutricionales utilizadas y los signos y síntomas clínicos en seis tiempos: hospitalización, D0 (día de infusión celular), D+7, D+14, D+21 y D+28.

Resultados:

se evaluaron sesenta y tres pacientes, siendo 56% del sexo masculino, con una edad media de diez años. En el momento de la hospitalización 100% de los pacientes cubrían sus necesidades energéticas con la alimentación oral, disminuyendo en el D0 (alrededor del 30%), con un uso más prevalente de nutrición enteral y parenteral en el D+7. La inapetencia, mucositis y náuseas fueron los signos y síntomas más frecuentes. Desde el D+21 fue posible observar un aumento en la ingesta calórica por vía oral.

Conclusión:

los pacientes mostraron una disminución en la ingesta de alimentos durante la hospitalización. Sin embargo, se ha demostrado que la prescripción de terapias nutricionales complementarias ha reducido el impacto de la pérdida de peso.

Palabras clave : Trasplante de células madre hematopoyéticas; Terapia nutricional; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )