SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Evolución de los pacientes con nutrición parenteral domiciliaria: una revisión sistemática de los estudios disponiblesEfectos de la glutamina parenteral en pacientes quirúrgicos críticos: revisión sistemática y metaanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

AMEZCUA, Manuel et al. La educación ante el consumo de riesgo de bebidas alcohólicas: propuesta de actuación multidisciplinar desde el profesional de la salud. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.609-615.  Epub 30-Nov-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02930.

Educar y sensibilizar al consumidor para moderar el consumo de alcohol es clave para potenciar un estilo de vida saludable. Los profesionales de la salud (PS) en general, y los farmacéuticos comunitarios o los médicos y enfermeros de Atención Primaria (AP) en particular, son influenciadores clave en la educación para prevenir conductas de riesgo. El desconocimiento por parte del consumidor de conceptos como la unidad de bebida estándar, las recomendaciones de consumo, o las equivalencias de alcohol en las bebidas consumidas, puede generar consumos de riesgo alto, dado que el alcohol es alcohol y no depende de la bebida que lo contiene. Asimismo, los PS no suelen estar familiarizados con estos conceptos y con el uso de herramientas para la detección precoz, como puede ser el cuestionario AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test).

Proponemos un abordaje multidisciplinar (médicos y enfermeros de AP, farmacia comunitaria, dietistas-nutricionistas) para educar al consumidor sobre el riesgo asociado al consumo de alcohol, sustentado en la elaboración de un protocolo de actuación consensuado entre las sociedades científicas de estos colectivos profesionales, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la formación óptima y actualizada de los PS. Este protocolo de actuación pretende, por tanto, prevenir conductas de riesgo mediante la educación del consumidor y la detección de hábitos de consumo de alto riesgo. Asimismo, este abordaje multidisciplinar y coordinado debe servir para impulsar la comunicación entre los distintos colectivos a la hora de proporcionar información relevante para abordar el consumo de riesgo desde la AP de Salud.

Palabras clave : Consumo de alcohol; Unidad de bebida estándar; AUDIT; Atención Primaria; Farmacia comunitaria; Trabajo multidisciplinar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )