SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Prevalencia y factores asociados a la hiponatremia en pacientes con nutrición enteralEl riesgo de obesidad en escolares de 10 años, considerando atributos observados a los 4 años, proporciona evidencia para focalizar intervenciones y así reducir la obesidad infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MATEU-DE-ANTONIO, Javier  y  RETAMERO, Alexandra. Factores asociados a mortalidad a los 90 días en pacientes adultos hospitalizados que recibieron nutrición parenteral. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.4, pp.728-737.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04106.

Objetivo:

valorar los factores relacionados con la mortalidad en una cohorte de pacientes adultos hospitalizados que recibieron nutrición parenteral (NP) atendiendo a sus características, procedimientos, parámetros nutricionales y complicaciones.

Métodos:

estudio retrospectivo realizado en un hospital universitario de 400 camas. Se incluyeron todos los pacientes adultos que recibieron ≥ 4 días de NP en un periodo de 24 meses. Se excluyeron los pacientes con NP de largo plazo (> 90 días) o NP domiciliaria. La variable principal fue la mortalidad por cualquier causa en los 90 días posteriores al fin de la NP. Las variables independientes iniciales fueron los datos antropométricos y demográficos, el tipo de ingreso, la gravedad, la comorbilidad, los procedimientos médicos/quirúrgicos, los parámetros bioquímicos, el riesgo nutricional, otros parámetros nutricionales, las medicaciones y los eventos adversos durante la NP. Se realizó un análisis de supervivencia por el modelo de los riesgos proporcionales de Cox.

Resultados:

en total, 634 pacientes entraron en el estudio, de los cuales 140 (22,1 %) murieron. Los pacientes fueron principalmente: quirúrgicos 471 (74,3 %), hombres 393 (62,0 %) y de 69,0 (67,8-70,1) años de edad. La supervivencia de toda la cohorte fue de 74,0 (IC 95 %: 71,6-76,6) días. El modelo final incluyó 14 variables. La gravedad y la comorbilidad fueron las principales, pero también resultaron incluidas la dehiscencia de la sutura, la sepsis, los días con hiperglucemia, los intentos fallidos de nutrición enteral, el uso de opiáceos potentes y, como protector, la energía administrada en la NP.

Conclusión:

los factores relacionados con la mortalidad en estos pacientes con NP fueron principalmente la gravedad y la comorbilidad, pero otros factores también fueron relevantes y podrían ser modificados para maximizar los resultados en salud.

Palabras clave : Nutrición parenteral; Mortalidad; Índice de gravedad; Comorbilidad; Analgésicos opiáceos; Aporte de energía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )