SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Niveles de vitamina D y su asociación con marcadores de estrés oxidativo e inflamatorios en pacientes con fibrosis quísticaValidación de la herramienta de tamizaje nutricional para el cáncer infantil SCAN. Versión en español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CAIO-ZIDORIO, Ana Paula; BAIOCCHI-DE CARVALHO, Kênia Mara  y  DUTRA, Eliane Said. Evaluación de la ingesta de nutrientes de niños y adolescentes con epidermólisis bullosa distrófica recesiva, subtipo severo. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.286-294.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04330.

Antecedentes y objetivos:

la epidermólisis bullosa (EB) es una enfermedad rara que se manifiesta con fragilidad cutánea y formación de ampollas. La presencia constante de lesiones en la piel, la pérdida de sangre, la pérdida de calor a través de la piel abierta, el aumento de la pérdidas de proteínas y las infecciones hacen que aumenten las necesidades de energía, proteínas y micronutrientes. Este estudio investigó la adecuación de la ingesta de energía, proteínas, zinc, hierro y fibra dietética en niños con EB.

Métodos:

este estudio analítico transversal se llevó a cabo con niños y adolescentes de hasta 18 años de edad con el subtipo grave de la EB distrófica recesiva. Se recogieron los datos demográficos y las manifestaciones clínicas que afectan al consumo de alimentos. La evaluación nutricional se realizó mediante datos antropométricos. Se utilizó una fórmula para estimar las necesidades energéticas específicas de la EB y también se evaluó la proporción de las lesiones cutáneas para ayudar a estimar las necesidades energéticas. Para la adecuación de la ingesta de proteínas se consideró entre el 115 y el 200 % de la ingesta dietética recomendada. Y como referencia para los micronutrientes se utilizaron las tablas de ingesta dietética de referencia según el sexo y la edad. La evaluación de la ingesta se realizó mediante siete registros diarios consecutivos de alimentos. Para la evaluación de la ingesta se tuvo en cuenta el consumo de suplementos nutricionales.

Resultados:

todos los pacientes mostraban desnutrición y presentaban al menos tres síntomas clínicos que afectaban al consumo de alimentos: pseudosindactilia, microstomía y ampollas en la cavidad oral. Los suplementos nutricionales constituían entre el 20 y el 50 % de la ingesta energética de los pacientes. La ingesta de hierro y zinc era adecuada para la mayoría de los pacientes (confianza de adecuación ≥ 0,85), mientras que la ingesta de fibra estuvo por debajo del valor de referencia.

Conclusiones:

este estudio destaca la importancia del seguimiento nutricional de los pacientes con EB, que a menudo se interpreta como una enfermedad de la piel pero que tiene enormes repercusiones nutricionales.

Palabras clave : Epidermólisis bullosa; Ingesta de nutrientes; Hierro; Zinc; Proteína.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )