SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Estado de la vitamina D y biomarcadores de función del injerto renal después del trasplante de riñón: un estudio longitudinalVitamina D y su efecto positivo sobre el eje PTH/vitamina D/calcio-FGF23/klotho/fósforo en pacientes con trasplante renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CAVALCANTI-DE MORAIS-ARAUJO, Natháli et al. Las conductas de ingesta de alimentos se alteran en función de la dieta materna y la alimentación limitada en el tiempo. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.2, pp.419-427.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04213.

Introducción:

los cambios en la composición dietética/energética durante el período crítico de desarrollo (embarazo/lactancia) o incluso durante las comidas pueden contribuir a cambios en los parámetros metabólicos y conductuales como el comportamiento alimentario.

Objetivo:

el estudio tuvo como objetivo examinar las repercusiones de la alimentación restringida en el tiempo sobre el comportamiento alimentario y sobre algunos parámetros del metabolismo glucémico y lipémico de crías de ratas adultas cuyas madres fueron alimentadas con una dieta occidentalizada durante el embarazo y la lactancia.

Métodos:

inicialmente se utilizaron 43 ratas Wistar macho. A los 60 días de vida, las ratas se agruparon en 4 grupos: C: grupo de control; RC: grupo de control con alimentación restringida en el tiempo; W: grupo de dieta occidentalizada durante el embarazo/lactancia; RW: grupo de dieta occidentalizada durante el embarazo y la lactancia con alimentación restringida en el tiempo. Se evaluaron los siguientes parámetros: secuencia conductual de saciedad (BSS), parámetros bioquímicos y grasa abdominal.

Resultados:

destacó una grasa abdominal elevada en los grupos cuyas madres fueron sometidas a una dieta occidentalizada, así como hipertrigliceridemia y una diferencia evidente en la tasa de alimentación y la duración de la comida. Este estudio demostró que la dieta occidentalizada ingerida por las madres durante el embarazo y la lactancia induce hiperlipidemia y cambios en el comportamiento alimentario de las crías adultas.

Conclusiones:

estos cambios pueden ser responsables de trastornos alimentarios y factores de riesgo de enfermedades relacionadas con alteraciones del metabolismo.

Palabras clave : Comportamiento alimentario; Ratas Wistar; Alimentación restringida en el tiempo; Privación de alimentos; Dieta occidental.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )