SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

EGEA VALENZUELA, J. et al. Angiosarcoma hepático: Presentación de dos casos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.6, pp.430-437. ISSN 1130-0108.

El angiosarcoma hepático es una neoplasia de estirpe mesenquimal de baja frecuencia y difícil diagnóstico por su forma inespecífica de manifestarse clínica y radiológicamente. Tanto es así que muchos diagnósticos se obtienen mediante necropsia, no siendo posible poner de manifiesto la enfermedad durante su curso. Se asocia a diferentes agentes etiológicos, pero en la mayoría de los casos no es posible establecer una exposición concreta a ninguno de ellos. Cuando comienza a manifestarse, la evolución suele ser rápida y las opciones de tratamiento curativo son escasas. Presentamos en nuestro trabajo dos casos de angiosarcoma hepático. En el primero, el paciente sufre en principio una evolución insidiosa, presentando al fin, y de forma abrupta, un cuadro de insuficiencia hepática seguido de distrés respiratorio, falleciendo por este motivo. El diagnóstico se alcanza en la necropsia. En el segundo caso se inicia un estudio de hepatopatía en el cual se indica una PAAF. Esta es informada como hallazgos compatibles con angiosarcoma hepático. El paciente presenta en las semanas ulteriores una evolución tórpida, falleciendo en fracaso multiorgánico.

Palabras clave : Angiosarcoma; Tumor del estroma gastrointestinal; Neoplasias hepáticas; Enfermedad inducida por sustancias químicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons