SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1H. pylori y alteraciones mitocondriales en células epiteliales: Relación con estrés oxidativoPólipo rectal como forma de presentación de colitis quística profunda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.102 no.1 Madrid ene. 2010

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Cuerpo extraño en esófago

A foreign body in the esophagus

 

 

M. J. Bosque López1, A. Llompart Rigo1 y P. de Miguel Sebastián2

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca.
2Servicio de Radiología. Clínica Rotger. Palma de Mallorca

 

 

Caso clínico

Se trata de una paciente de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, fibrilación auricular crónica, estenosis aórtica y cardiopatía isquémica, que presentaba discreto deterioro cognitivo por lo que necesitaba ayuda para su higiene personal y para vestirse. Es traída a urgencias por dolor centrotorácico súbito acompañado de disnea durante la ingesta, motivo por el cual se orientó como una probable broncoaspiración. El ECG, analítica de sangre y radiografía de tórax fueron normales, pero ante la persistencia de la clínica fue ingresada para estudio. El segundo día de ingreso se le practica TAC torácico visualizando cuerpo extraño radio-opaco de 2,4 x 2,2 cm de diámetro situado en el esófago a la altura de la carina que parecía estar adherido a la pared posterior del esófago. Además, había un engrosamiento concéntrico de la pared esofágica en relación con este cuerpo extraño, motivo por el cual se aconsejaba completar estudio mediante endoscopia. Se le practicó endoscopia localizando a nivel de tercio medio de esófago un cuerpo extraño impactado que parecía tratarse de una concha de almeja impactada en la pared del esófago con una profunda úlcera por decúbito (Figs. 1-3).

 

Discusión

El interés de este caso radica en la clínica de presentación y en la importancia de que el paciente de edad avanzada pertenece al grupo de riesgo para la ingesta de cuerpos extraños. La presencia de un cuerpo extraño en el esófago puede dar lugar a graves complicaciones (hemorragia, perforación, aspiración, neumomediastino, mediastinitis) que obligan a proceder a su extracción o desimpactación urgente, ya que el riesgo de que se presenten está relacionado con la demora en la extracción (1,2).

Gracias a las imágenes tridimensionales obtenidas del TAC torácico pudo diagnosticarse el cuerpo extraño impactado en esófago.

 

Bibliografía recomendada

1. American Society for Gastrointestinal Endoscopy. Guideline for the management of ingested foreign bodies. Gastrointest Endosc 1995; 42: 622-5.        [ Links ]

2. Llompart A, Reyes J, Ginard D, Barranco L, Riera J, Gayà J, et al. Abordaje endoscópico de los cuerpos extraños esofágicos. Resultados de una serie retrospectiva de 501 casos. Gastroenterol Hepatol 2002; 25(7): 448-51.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons