SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número9Colonoscopic findings in coeliac disease on a gluten-free diet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

ALVAREZ SUAREZ, B.; REVILLA NEGRO, J. de la; RUIZ-ANTORAN, B.  y  CALLEJA PANERO, J. L.. Reactivación de la hepatitis B y su impacto clínico actual. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.9, pp.542-552. ISSN 1130-0108.

La reactivación del virus de la hepatitis B se debe a un aumento de la replicación del virus en pacientes portadores inactivos o con infecciones pasadas de VHB. La reactivación puede producirse espontáneamente o de manera secundaria a tratamientos de quimioterapia, inmunomoduladores o inmunosupresores. La reactivación puede manifestarse de manera asintomática pero en algunos casos puede causar hepatitis agudas e incluso hepatitis agudas graves. El mejor tratamiento es la prevención por lo que se debe realizar un cribado del VHB mediante una serología a todos los pacientes que vayan a someterse a cualquier tratamiento inmunomodulador, de quimioterapia o inmunosupresor. El tratamiento profiláctico antiviral ha demostrado ser eficaz en los pacientes portadores inactivos y en algunos pacientes con infecciones pasadas de VHB sometidos a ciertos tratamientos inmunosupresores.

Palabras clave : Hepatitis B; Inmunosupresores; AntiTNF; Quimioterapia; Profilaxis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons