SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número9Anticuerpos (IgA e IgG) antitransglutaminasa tisular en la enfermedad de Crohn y diabetes autoinmune índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

RAMIA, José Manuel et al. Perfil del paciente con hidatidosis hepática al que no se realiza tratamiento quirúrgico. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.9, pp.448-452. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000900002.

Introducción: la hidatidosis hepática (HH) es todavía un problema sanitario importante en ciertas áreas endémicas en España. El tratamiento es habitualmente quirúrgico pero ciertos pacientes, tras ser valorados por los Servicios de Cirugía, no son intervenidos por un variado conjunto de causas (asintomático, comorbilidades, negativa del paciente,...). Material y métodos: descripción de pacientes valorados en el Servicio de Cirugía de hidatidosis hepática y no intervenidos. Resultados: hemos atendido a 70 pacientes con HH. De ellos, 27 pacientes no fueron intervenidos. Edad media: 72,7 años (rango: 47-97). Catorce eran mujeres (51,8%). El número de quistes que presentaban era 33, con 1,22 quistes/paciente (rango: 1-4). El tamaño del quiste fue 5,5 cm (rango: 2,1-12,5 cm). Los quistes, según la clasificación OMS, eran CE1: 3 pacientes, CE3B: 5, CE4: 10 y CE5: 9. La forma de presentación fue: 9 pacientes sintomáticos, aunque solo 6 atribuibles a la HH (22%) y 18 asintomáticos. En estos se realizó la prueba de imagen por: estudio de extensión de neoplasia (6 pacientes) y en 12 por variadas razones médicas. Solo hemos realizado dos actuaciones terapéuticas: CPRE y colocación de prótesis biliar y una punción-aspiración-inyección-reaspiración (PAIR), ambas en pacientes que no querían ser intervenidos. Diez pacientes tenían indicación quirúrgica: CE1 (3 pacientes), CE3B (5), CE4 (1), y CE5 (1). Las razones porque no se intervinieron fueron: negativa del paciente (9) y neoplasia avanzada (1). Creemos que la cirugía era necesaria en cinco pacientes. En el seguimiento medio efectuado de 17 meses (rango: 1-37) no hemos realizado ninguna cirugía. Conclusiones: las causas de no intervención de HH tras valoración médica son múltiples: pacientes asintomáticos, enfermos ancianos, pluripatólogicos y oncológicos. Habitualmente es el paciente el que voluntariamente decide no intervenirse.

Palabras clave : Hidatidosis; Revisión; Cirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons