SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número6Aneurisma gastroduodenal presentado como masa pancreáticaDouble pylorus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 no.6 Madrid jun. 2015

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

A propósito de un caso de pseudoaneurisma de la arteria cística: causa infrecuente de hemorragia digestiva alta en un cuadro de colecistitis xantogranulomatosa

Pseudoaneurysm of the cystic artery: An uncommon cause of upper gastrointestinal bleeding in a case of xanthogranulomatous cholecystitis

 

 

Carmen Muñoz Villafranca1, Íñigo García Kamirruaga1, Pilar Gómez García2, Víctor Atín del Campo2, Victoria Bárcena Robredo3, Alexander Aguinaga Alesanco4 y Ángel Calderón García1

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Cirugía y 3Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao, Vizcaya.
4Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Cruces. Baracaldo, Vizcaya

 

 

El pseudoaneurisma de la arteria cística es una entidad muy rara de la que sólo se han descrito algunos casos en la literatura médica (1).

Presentamos el caso de un varón de 74 años, que ingresa por un cuadro de dolor en hipocondrio derecho. El TAC abdominal de urgencia, había desestructuración de las paredes de la vesícula, con una imagen hipodensa, colelitiasis y afectación de la grasa perivesicular (Fig. 1). Los hallazgos sugestivos de una colecistitis xantogranulomatosa, se confirmaron con punción-citológica. La evolución fue tórpida y en el día 14o presentó un episodio de dolor en epigastrio y melenas (T. Art.: 140/77; Hb: 8,5 g; Hct: 25,5%). La sospecha de hemobilia se confirmó por endoscopia. En cara inferior de bulbo duodenal se observaba un orificio babeante con entrada a un trayecto cilíndrico y se visualizaba una bifurcación de orificios que recordaban al árbol biliar (Fig. 2).

 

 

 

La resonancia magnética mostró una lesión de 1,8 cm (superponible a la imagen hipodensa descrita en el TAC de ingreso) compatible con un pseudoaneurisma de la arteria cística (Fig. 3). Ante la gravedad del sangrado, se optó por una embolización selectiva de la arteria cística de urgencia mediante cateterización selectiva de la arteria hepática y supraselectiva de la arteria cística. Se utilizaron partículas Contour 500-700 µm y dos coil (Fig. 4) consiguiéndose el cese inmediato de la hemorragia y permaneciendo asintomático 12 meses después.

 

 

 

A pesar de la alta incidencia que la patología biliar tiene en nuestro medio, son raros los casos que presentan hemorragia digestiva por hemofilia (2). Aunque el origen del pseudoaneurisma no está claro, en este caso y dado que la imagen sugestiva de pseudoaneurisma ya se observa en el TAC de ingreso, la erosión de la pared de la arteria debida al proceso inflamatorio de la colecistitis, podría ser la causa de su formación (3). Como tratamiento de elección, la mayoría de los autores recomiendan realizar mediante radiología intervencionista, arteriografía con embolización selectiva (4).

 

Bibliografía

1. Komatsu Y, OritoH, Sakurada M, et al. Report of a case: Pseudoaneurysm of the cystic artery with hemobilia treated by arterial embolization. Journal of Medical Cases 2011;2:178-83.         [ Links ]

2. Sousa HT, Amaro P, Brito J, et al. Hemobilia due to pseudoaneurysm of the cystic artery. Gastroentérologie Clinique et Biologique 2009;33:80-2.         [ Links ]

3. Anand U, Kumar ThaKur S, Kumar S, et al. Idiopathic cystic artery aneurysm complicaded with hemobilia. Annals Of Gastroenterology 2011;24:134-6.         [ Links ]

4. Ahmed I, Tanveer UH, Sajjad Z, et al. Cystic artery pseudoaneurysm: A complication of xantogranulomatous cholecystitis. B J Radiology 2010;83:165-7.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons