SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número7Coexistence of Kaposi sarcoma and gastric diffuse large B-cell lymphoma in a HIV-infected patientUsefulness of magnifying endoscopy with narrow-band imaging for identification of early gastric cancer around an ulcer scar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 no.7 Madrid jul. 2015

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Taenia saginata: descripción de un caso importado

Taenia saginata: An imported case

 

 

Juan Francisco López-Caleya1, Sebastián N. Contreras2 y Laura Martín-Rodrigo3

Servicios de 1Medicina Interna y 2Urgencias. Hospital de Cabueñes. Gijón, Asturias.
3Servicio de Medicina Interna. Fundación Hospital de Jove. Gijón, Asturias

 

 

Introducción

En países desarrollados como España, las infecciones parasitarias presentan cierto interés por los casos debidos a la inmigración, los viajes a países endémicos y las adopciones internacionales.

 

Caso clínico

Varón de 33 años, español, ingeniero de caminos que ha residido 18 meses en Costa de Marfil por motivos laborales. En la actualidad regresa a España y presenta prurito perianal y dolor abdominal difuso tipo cólico. No asocia fiebre y la última deposición es diarreica, y deja entrever un gusano de gran tamaño.

A la exploración destaca dolor leve a la palpación profunda en fosa iliaca derecha. En las pruebas resalta discreta eosinofilia (750 eosinófilos por microlitro).

La visualización macroscópica del parásito impresiona de Taenia (Fig. 1). El análisis diferido microbiológico lo describe como Taenia saginata (T. saginata).

 

 

Discusión

Las tenias o gusanos provocan dos tipos de infecciones en el hombre, según este se comporte como hospedador intermediario o definitivo. En el segundo caso, se trata de formas adultas que cohabitan en el intestino delgado, como la T. Saginata (1).

La vaca actúa como huésped intermediario, ingiere los huevos del suelo y desarrolla las larvas en sus tejidos. El hombre, huésped definitivo, ingiere la carne del animal, poco cocinada (Kebabs, steak tartar) y desarrolla el gusano en su forma adulta (2) (Fig. 2).

 

 

La mayoría de casos son asintomáticos. En ocasiones puede haber dolor abdominal tipo cólico, estreñimiento o diarrea, y eosinofilia periférica.

Se recomienda la recogida de tres muestras de heces, de días alternos. Mediante la inyección de tinta china en cada proglótide es posible visualizar al microscopio sus invaginaciones uterinas (Fig. 3) y obtener el diagnóstico definitivo.

 

 

Según el número, si está entre 7 y 13, corresponderá a T. solium; si es de 15 a 20, se tratará de T. saginata (3).

El tratamiento de elección es praziquantel en monodosis.

 

Bibliografía

1. Craig P, Ito A. Intestinal cestodes. Curr Opin Infect Dis 2007;20:524-32.         [ Links ]

2. Floch MH. Tapeworm (Cestode) Infection (Beef): Taenia saginata. Netter's Gastroenterology 2010;181:472-3.         [ Links ]

3. Vila J, Álvarez-Martínez MJ, Buesa J, et al. Diagnóstico microbiológico de las infecciones gastrointestinales. Enferm Infecc Microbiol Clin 2009;27:406-11.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons