SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número9Bowel obstruction secondary to intraluminal migration of the abdominal wall meshColitis por citomegalovirus sobre colitis isquémica en paciente inmunocompetente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.9 Madrid sep. 2017

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4941/2017 

CARTAS AL EDITOR

 

Trasplante fecal como tratamiento de infección por Clostridium difficile en paciente con colitis ulcerosa

Fecal transplantation as a treatment for Clostridium difficile infection in patients with ulcerative colitis

 

 


Palabras clave: Clostridium difficile. Trasplante fecal. Enfermedad inflamatoria intestinal. Colitis ulcerosa.

Key words: Clostridium difficile. Fecal transplantation. Inflammatory bowel disease. Ulcerative colitis.


 

Sr. Editor:

La infección por Clostridium difficile (CD) es un problema epidemiológico asociado a un aumento de morbilidad, mortalidad y costes (1). Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) forman un grupo de alta susceptibilidad (2,3). El trasplante fecal (TF) es una alternativa efectiva y segura (4), con hasta un 90% de curaciones en infecciones recurrentes.

 

Caso clínico

Presentamos el caso de una paciente de 59 años que debuta con brote moderado de pancolitis ulcerosa; se descartó al diagnóstico sobreinfección por CD, por lo que se inició tratamiento con mesalazina y prednisona. Evolucionó a corticodependiente, con el consiguiente inicio de azatioprina e infliximab (IFX). La paciente presentó un primer episodio de infección por CD dos días después de la primera infusión de IFX que fue tratado con metronidazol con buena respuesta, por lo que se administró una segunda dosis. Un mes después presentó una reinfección y recibió nuevo ciclo de metronidazol con buena respuesta; así pues, se pautó una tercera dosis de IFX. Una semana después presentó un tercer episodio de reinfección por CD ya sin datos de actividad de su colitis ulcerosa (CU). Iniciamos metronidazol y vancomicina con escasa mejoría, retirando inmunosupresión.

Dada la mala evolución, se planteó tercera línea con fidaxomicina y enemas de vancomicina, persistiendo en rectoscopia pseudomembranas al octavo día. Se inició cuarta línea con step-down de vancomicina y planteamos realizar un TF en centro de referencia. Se realizó TF el día 25o de tratamiento cuarta línea, con respuesta inmediata. Cinco meses después la paciente permanece en remisión clínica con mesalazina como único tratamiento.

 

Discusión

La EII es factor de riesgo independiente (2) para el desarrollo de infección por CD. El TF se plantea como una técnica efectiva y segura para el tratamiento de la infección recurrente por CD, con una alta tasa de éxito (1). Las tasas de erradicación en EII (4,5) parecen similares a las de la población general, por lo que se plantea cada vez un uso más precoz.

 

Marta Izquierdo Romero, Pilar Varela Trastoy y Alejo Mancebo Mata
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón

 

 

Bibliografía

1. Fischer M, Kao D, Kelly C, et al. Fecal microbiota transplantation is safe and efficacious for recurrent or refractory Clostridium difficile infection in patients with inflammatory bowel disease. Inflamm Bowel Dis 2016;22:2402-9. DOI: 10.1097/MIB.0000000000000908.         [ Links ]

2. Di Bella S, Gouliouris T, Petrosillo N. Fecal microbiota transplantation (FMT) for Clostridium difficile infection: Focus on immunocompromised patients. J Infect Chemother 2015;21:230-7. DOI: 10.1016/j.jiac.2015.01.011.         [ Links ]

3. Leffler D, Lamont J. Clostridium difficile infection. N Engl J Med 2015;372:1539-48. DOI: 10.1056/NEJMra1403772.         [ Links ]

4. Ramos Martínez A, Ortiz Balbuena J, Curto García I, et al. Factores de riesgo de diarrea por Clostridium difficile en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Rev Esp Enferm Dig 2015;107(1):4-9.         [ Links ]

5. Ponte A, Pinho R, Mota M, et al. Initial experience with fecal microbiota transplantation in Clostridium difficile infection - Transplant protocol and preliminary results. Rev Esp Enferm Dig 2015;107(7):402-7. DOI: 10.17235/reed.2015.3767/2015.         [ Links ]