SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número5Características generales y propiedades de las cerámicas sin metal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

VILAS-BOAS SOUSA, Ana; HERNANDEZ-ARRIAGA, Marcela; ASIN-LLORCA, Francisco  y  ESCUIN HENAR, Tomás J. Prótesis oculo-palpebral: A propósito de un caso clínico. RCOE [online]. 2003, vol.8, n.5, pp.553-561. ISSN 1138-123X.

La prótesis maxilofacial comprende aquellos dispositivos artificiales que restauran una parte ausente de la cara, debido a tumores, traumatismos, o como resultado de una anomalía congénita. El objetivo de este artículo es la exposición de un caso clínico que precisaba la confección de una prótesis óculo-palpebral tras sufrir una pérdida de sustancia por causa oncológica. Este tipo de prótesis son de las más difíciles de elaborar con buenos resultados pues intentan reconstruir un órgano móvil con una prótesis estática. La prótesis maxilofacial tiene la finalidad de aumentar la calidad de vida del paciente y ayudar a la seguridad emocional de los mismos, quedando así rehabilitados para poder integrarse nuevamente en la sociedad.

Palabras clave : Prótesis óculo-palpebral; Siliconas; Prótesis ocular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons