SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Regeneración periodontal en defectos intraóseos de 2-3 paredes con tres membranas diferentes: Un ensayo clínico randomizadoTécnicas de cirugía mucogingival para el cubrimiento radicular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


RCOE

versión impresa ISSN 1138-123X

Resumen

PALACIOS-SANCHEZ, Begoña; CERERO-LAPIEDRA, Rocío; CAMPO-TRAPERO, Julián  y  ESPARZA-GOMEZ, Germán C.. Alteraciones gingivales no relacionadas con placa. RCOE [online]. 2006, vol.11, n.1, pp.43-55. ISSN 1138-123X.

El depósito de placa bacteriana constituye el principal factor etiológico de las alteraciones gingivales; sin embargo se debe tener en cuenta que las lesiones gingivales pueden ser la manifestación de múltiples procesos en los cuales la placa no constituye el factor principal. Debido a la importancia que pueden tener algunos de estos procesos y a que las lesiones gingivales pueden ser un signo temprano que pueden ayudar a establecer un diagnóstico precoz, se ha propuesto hacer una revisión de los mismos destacando las alteraciones gingivales que aparecen relacionadas con enfermedades mucocutáneas, con niveles hormonales, con los tratamientos farmacológicos, con las infecciones víricas, con las discrasias sanguíneas y, por último, las alteraciones gingivales de origen genético o fibromatosis gingival hereditaria.

Palabras clave : Encía; Gingivitis descamativa crónica; Hiperplasia gingival.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons