SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1L'assimilació dels llibres sobre els animals d'Aristòtil en la medicina d'Arnau de Vilanova (c. 1240-1311)Los prodigios del hombre encarnado: Víctor Melcior y la redefinición de la mediumnidad (1901) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

PLUMED DOMINGO, José Javier  y  NOVELLA, Enric J.. Suicidio y crítica cultural en la medicina española del siglo XIX. Dynamis [online]. 2015, vol.35, n.1, pp.57-81. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362015000100003.

El presente trabajo explora el destacado papel del suicidio en la crítica cultural desplegada por los médicos españoles del siglo XIX a través de un análisis de los principales modelos teóricos que inspiraron sus aportaciones en torno a la causación del mismo. En la primera mitad del siglo, el factor etiológico más discutido fueron las pasiones, las cuales, de acuerdo con el espiritualismo dominante, actuaban en tensión permanente con un yo reflexivo, consciente y dueño de su libre albedrío. Posteriormente, y en el contexto de una progresiva somatización de los fenómenos morales e intelectuales, la concepción del suicidio como un acto libre del individuo fue modificándose hasta considerarlo como una consecuencia más o menos directa de ciertas alteraciones orgánicas. Pero este proceso no anuló el lugar central de las conductas suicidas en el marco de la crítica cultural decimonónica, pues, con la introducción de la teoría de la degeneración, los médicos dispusieron de una doctrina que les permitía conciliar el determinismo biológico con la muy extendida percepción de una crisis moral y social que amenazaba la estabilidad y los logros de la sociedad burguesa.

Palabras clave : suicidio; etiología; crítica cultural; medicina; España; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons