SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1En los inicios de la psiquiatría franquista: el Congreso Nacional de Neurología y Psiquiatría (Barcelona, 1942)La higiene mental durante el primer franquismo: de la higiene racial a la prevención de la enfermedad mental (1939-1960) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

GONZALEZ DE PABLO, Ángel. Por la psicopatología hacia Dios: psiquiatría y saber de salvación durante el primer franquismo. Dynamis [online]. 2017, vol.37, n.1, pp.45-64. ISSN 2340-7948.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el régimen franquista intentó distanciarse de los fascismos derrotados acentuando su carácter católico. El cambio de imagen culminó en 1947 con el establecimiento, mediante la Ley de Sucesión, de España como Estado Católico. Este proceso ocasionó que la ideología nacionalcatólica se convirtiera en las primeras décadas de la dictadura en la fuerza hegemónica para la transformación de la sociedad española en un sentido antimodernizador. La actividad científica no quedó exenta de esa modulación, fomentándose la creación de una ciencia católica, portadora de valores universales y armonizada con la fe. Los conceptos psiquiátricos elaborados por Juan José López Ibor durante el primer franquismo -la anagogía, el instinto de perfección, la psicagogia y, sobre todo, la timopatía ansiosa y la angustia vital- constituyeron un ejemplo de esa ciencia católica. Se analizan aquí el trasfondo cristiano de dichas nociones, su repercusión científica y la utilidad social que tuvieron para la dictadura. El trabajo subraya como resultados, por un lado, la concepción de esas nociones psiquiátricas clave del primer franquismo como saberes de salvación, esto es, como transmisoras de supuestos valores eternos acordes con la visión del catolicismo dominante por entonces; y, por otro, el funcionamiento de tales nociones como un dispositivo más de la red reguladora diseñada y desplegada por el franquismo para fomentar la sumisión y la resignación de la población.

Palabras clave : Psiquiatría franquista; Juan José López Ibor; timopatía ansiosa; angustia vital; nacionalcatolicismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons