SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2The boundaries of fraud: the role of the Spanish Real Academia de Medicina in the establishment of food safety and quality standards in the late-nineteenth centuryLa depuración franquista de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE): una aproximación cuantitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Dynamis

versión On-line ISSN 2340-7948versión impresa ISSN 0211-9536

Resumen

RUIZ-CASTELL, Pedro. José M. Melià Bernabéu "Pigmalión" y la divulgación de la astronomía en la Valencia de la primera mitad del siglo XX. Dynamis [online]. 2017, vol.37, n.2, pp.435-457. ISSN 2340-7948.

José M. Melià Bernabéu, alias "Pigmalión", fue un autor valenciano conocido por sus trabajos de divulgación científica, en particular en el ámbito de la astronomía. Convencido de la importancia de la educación y de la labor social que el estudio y la observación de los cielos podía desempeñar, Pigmalión dedicó sus esfuerzos a cultivar una importante actividad de difusión del conocimiento científico a través de artículos de prensa, libros, charlas y conferencias radiofónicas. Este artículo analiza todas estas iniciativas con el objeto de reivindicar la complejidad de los procesos de comunicación científica y mostrar las principales características de unas prácticas en las que convergían estrategias aparentemente contradictorias y que con tanto éxito se cultivaron en la España de la primera mitad del siglo XX.

Palabras clave : historia de la astronomía; imagen pública de la ciencia; divulgación científica; siglo XX; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons