SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Componentes funcionales en aceites de pescado y de algaRecomendaciones nutricionales en el paciente oncohematológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

FERNANDEZ SAN JUAN, P. M.. Hábitos alimentarios y estado nutricional de los niños en edad escolar en España. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.3, pp.374-378. ISSN 1699-5198.

Se han analizado los diferentes hábitos alimentarios y el estado nutricional de los niños españoles en edad escolar. La nutrición influye sobre la salud a lo largo de todo el ciclo vital, siendo aconsejable la prevención precoz. Los hábitos se establecen en fases tempranas de la vida, y representan un importante factor determinante para la elección de alimentos en fases posteriores. Con respecto a lo anterior, son especialmente significativas dos tendencias: la progresiva globalización del suministro de alimentos y el aumento de la ingesta de alimentos tales como aperitivos o "snacks" , bebidas refrescantes y "comida rápida", que habitualmente suponen una parte importante de la dieta diaria. En España, los jóvenes están abandonando la dieta mediterránea en favor de productos industriales con un alto contenido en calorías y ácidos grasos saturados, pero con un bajo contenido en componentes nutricionales, lo que contribuye a la obesidad y al aumento de los niveles de colesterol. Además, se ha identificado la ingesta de desayuno como un factor relevante para un correcto estado nutricional de los niños, observándose en España que un número cada vez mayor de niños no toman desayuno.

Palabras clave : Hábitos alimentarios; Niños escolares españoles.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons