SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Ejercicios físicos sobre el control glucémico en la diabetes mellitus tipo 1Mecanismos moleculares de la esteatosis en la patología de hígado graso no alcohólico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PINHEIRO VOLP, A. C. et al. Gasto energético: componentes y métodos de evaluación. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.3, pp.430-440. ISSN 1699-5198.

Introducción: Determinar el gasto energético (GE), considerando la actividad física y el estado de salud, es muy importante para ajustar el cálculo de la necesidad nutricional para cada individuo. Para eso, se pueden utilizar técnicas como la calorimetría indirecta, la bioimpedancia eléctrica, el agua doblemente marcada, las ecuaciones predictivas, entre otras. Estos métodos son utilizados en la práctica clínica y en estudios científicos. Sin embargo, debido a la inconsistencia de los resultados de estas investigaciones, todavía no hay un consenso respecto a su aplicabilidad. Objetivos: De esa forma, esta revisión tiene como objetivo discutir los componentes del gasto energético, así como las técnicas para su determinación y estimativa, señalando sus ventajas y limitaciones. Resultados y discusión: La calorimetría indirecta y el agua doblemente marcada son métodos considerados más acurados, sin embargo onerosos. Los otros métodos presentan limitaciones, pero por su practicidad y bajo coste, algunos de ellos pueden ser usados con cautela.

Palabras clave : Metabolismo energético; Gasto energético; Ingesta calórica; Métodos; Ecuaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons