SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Presencia de malnutrición y riesgo de malnutrición en ancianos institucionalizados con demencia en función del tipo y estadío evolutivoEl valor nutritivo de Agaricus Sylvaticus: setas cultivadas en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

DONNER ALVES, F. et al. Orientación nutricional, conocimiento y calidad de la dieta en la insuficiencia cardíaca: ensayo aleatorizado. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.2, pp.441-448. ISSN 1699-5198.

Introducción: Medidas no farmacológicas se recomiendan en la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, la mayoría de los estudios evalúa dietas restrictas en sodio, mientras que poco se sabe sobre el efecto de intervenciones para mejorar la adherencia y el conocimiento sobre dieta. Objetivo: Evaluar si una orientación nutricional puede modificar la adherencia a la dieta, conocimiento nutricional, antropometría y calidad de la vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Métodos: 46 pacientes fueron aleatorizados al grupo control o intervención. Ambos recibieron el tratamiento habitual del equipo; el grupo intervención recibió además orientación sobre la dieta y su relación con la enfermedad, fuentes de alimentos y reducción de las grasas y sodio. Ambos los grupos fueron evaluados al principio del estudio, 6 semanas y 6 meses. Evaluaciones incluían antropometría, sodio en la orina de 24 h, el recordatorio alimenticio, y los cuestionarios de conocimiento nutricional y de la calidad de la vida. Resultados: La media de edad fue de 58 ± 10 años y 70% eran hombres. Después de 6 meses, el conocimiento nutricional del grupo intervención aumentó en comparación al grupo control (p < 0,05). La ingestión calórica, de grasa y del sodio reducirán en grupo intervención, comparado con el grupo control (p < 0,05). No hubo diferencias significativas en la calidad de vida y antropometría. Conclusiones: La orientación nutricional fue efectiva en la modificación de 1) conocimiento nutricional, y 2) calidad de la dieta en pacientes con insuficiencia cardiaca. Más estudios que evalúan los beneficios en la calidad de la vida y pronóstico son necesarios.

Palabras clave : Insuficiencia cardíaca; Dieta; Cooperación del paciente; Conocimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons