SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vidaEvaluación longitudinal de la composición corporal por diferentes métodos como producto de una intervención integral para tratar la obesidad en escolares chilenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

BECKER VERONESE, Camila Beltrame et al. El gasto energético basal medido por calorimetría indirecta en pacientes con carcinoma de células escamosas del esófago. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.1, pp.142-147. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6152.

Antecedentes: La determinación del gasto energético basal (GEB) es esencial para la planificación de la terapia nutricional en pacientes con cáncer de esófago. Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar GEB por calorimetría indirecta (CI) en pacientes con carcinoma de células escamosas del esófago (CCS). Métodos: Estudio transversal con 30 pacientes ingresados con el diagnóstico de CCS que se sometieron CI antes de iniciar la terapia contra el cáncer. La abeja se evaluó con CI y estimó por medio de la ecuación de Harris-Benedict (EHB). La evaluación nutricional se realizó utilizando los parámetros antropométricos (índice de masa corporal, circunferencia del brazo, el pliegue del tríceps, circunferencia muscular del brazo y pérdida de peso), parámetros bioquímicos (albúmina, transferrina y la proteína C-reactiva) y bioimpedancia tetrapolar para evaluar la composición corporal (grasa masa). Además, la capacidad pulmonar se midió y la estadificación clínica del cáncer establecido por el método TNM. Resultados: La media de la abeja para la ecuación CI y Harris-Benedict fueron 1421,8 ± 348,2 kcal / día y 1310,6 ± 215,1 kcal / día, respectivamente. No se encontró asociación entre GEB medido por CI y la estadificación clínica (p = 0,255) o el Índice Tiffeneau (p = 0,946). No se encontraron asociaciones significativas entre GEB medidos por dosis de CI y alteración de la transferrina, albúmina y proteína C reactiva (p = 0,364, 0,309 y 0,780, respectivamente). Los factores más asociados con GEB fueron el IMC y la masa libre de grasa. Conclusión: La abeja de los pacientes con CCS fue subestimada cuando se utiliza el EHB, y el resultado sobreestimado cuando se incorpora un factor de daño con el EHB. Por lo tanto, a pesar de las dificultades de aplicación práctica de CI, su uso debe ser considerado.

Palabras clave : Cáncer de esófago; Calorimetría indirecta; El gasto energético basal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons