SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Documento de consenso sobre la prevención de la exposición al metilmercurio en EspañaMacronutrientes, ingesta de alimentos y peso corporal: papel de la grasa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Nutr. Hosp. vol.31 no.1 Madrid ene. 2015

https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.8171 

REVISIÓN

 

¿Son efectivos los suplementos antioxidantes en la disminución del dolor muscular tardío? Una revisión sistemática

Are antioxidant supplements effective in reducing delayed onset muscle soreness? A systematic review

 

 

Ramón Candia-Luján1,2, José Antonio De Paz Fernández2 y Osvaldo Costa Moreira2,3

1Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
2Instituto de Ciencias Biomédicas (IBIOMED), Universidad de León, España.
3Instituto de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad de Viçosa, Brasil.

 

 


RESUMEN

Introducción: En los últimos años los suplementos antioxidantes han cobrado popularidad para contrarrestar los efectos de los radicales libres y los síntomas del daño muscular, entre los que se encuentra el dolor muscular tardío (DMT).
Objetivo: realizar una revisión sistemática en diferentes bases de datos para conocer los efectos de los suplementos antioxidantes sobre el DMT.
Método: Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos; Cochrane Library, Pubmed, Scopus y SportDiscus y la Web Of Science (WOS). Las palabras y acrónimos usados fueron; Delayed onset muscle soreness, exercise induced muscle damage, DOMS, EIMD, antioxidant y oxidative stress.
Resultados: Se identificaron 54 artículos de los cuales se recuperaron 48, todos ellos en inglés, 17 relacionados con la vitamina C y E, catorce corresponden a suplementos polifenòlicos, once a otros suplementos antioxidantes y seis a suplementos comerciales todos ellos usados para combatir, entre otras variables, el DMT.
Conclusiones: Tanto las vitaminas como los suplementos comerciales presentan baja efectividad en la disminución del DMT, mientras que los polifenoles y otros suplementos antioxidantes muestran entre moderada y buena efectividad en el combate al DMT. Sin embargo, gran parte de los estudios presentan efectividad en la disminución de otros síntomas del daño muscular además de ayudar en la recuperación postejercicio.

Palabras clave: Dolor muscular. Antioxidantes. Vitaminas. Polifenoles. Cafeína.


ABSTRACT

Introduction: In recent years, antioxidant supplements have become popular to counter the effects of free radicals and muscle damage symptoms, including delayed onset muscle soreness (DOMS).
Aim: To conduct a systematic review in different databases to determine the effects of antioxidant supplements on DOMS.
Methods: We conducted a search in databases; Cochrane, Pubmed, Scopus and SportDiscus and Web of Science (WOS). The words and acronyms used were; Delayed onset muscle soreness, exercise induced muscle damage, DOMS, EIMD, antioxidant and oxidative stress.
Results:
54 articles were identified of which 48 were retreived, all in English, 17 related to vitamin C and E, supplements polyphenolic correspond to fourteen, eleven other antioxidant supplements and six to commercial supplements, all of them used to diminish the DOMS and other variables.
Conclusions: Both vitamins and commercial supplements have low effectiveness in reducing DOMS, while polyphenols and other antioxidant supplements show moderate to good effectiveness in combating DOMS. However, most of the studies have effectiveness in reducing other symptoms of muscle damage besides helping in the post-exercise recovery.

Key words: Muscle soreness. Antioxidants. Vitamins. Polyphenols. Caffeine.


 

 

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n1/03revision03.pdf

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons