SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Información percibida por los consumidores a través del etiquetado sobre las grasas presentes en los alimentos: revisión sistemáticaEfectos de la suplementación con ß-alanina sobre el rendimiento deportivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

ALVAREZ CASTANO, Luz Stella et al. Métodos de evaluación de programas nutricionales de gran escala en América Latina: una revisión integrativa. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.143-154. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7498.

Introducción: La evaluación de programas es un campo de conocimiento en proceso de consolidación en el cual intervienen diferentes disciplinas y que utiliza herramientas de la investigación social aunque tiene objetivos particulares que la distinguen de ella. Objetivo: Identificar los diseños metodológicos con los que se están evaluando los programas nutricionales en América Latina, incluyendo los tipos de estudio realizados en las evaluaciones, las dimensiones evaluadas y los indicadores utilizados. Metodología: Se realizó una revisión integrativa. Se revisaron diferentes bases de datos electrónicas, se realizó una búsqueda manual y se consultaron páginas web institucionales. Resultados: Se analizaron 92 evaluaciones de 40 programas; se encontró que en la mayoría de los casos no es explicito el diseño metodológico utilizado en la evaluación. En aquellos casos en que si se hace, se evidencian tres diseños mayormente aplicados: consistencia y resultados, modelo multidimensional y la triangulación de métodos. Las dimensiones que comúnmente se evalúan son el impacto y los resultados de los programas y en menor medida su estructura y procesos. Los tipos de estudio más usados para medir el impacto de los programas nutricionales continúan siendo de naturaleza cuantitativa especialmente los cuasi-experimentales, sin embargo hay una búsqueda por utilizar herramientas cualitativas que den cuenta de las percepciones de los actores involucrados. Conclusiones: Se encontró interés en algunas instituciones de realizar evaluaciones que se fundamentan en nuevos paradigmas y exploran combinación de métodos, objetivos e indicadores.

Palabras clave : Evaluación en salud; Evaluación de programas y proyectos de salud; Programas nutricionales; Seguridad alimentaria; Estado nutricional; Política social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons