SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Asociación entre la ingesta energética y de grasas y la adiposidad en escolares: Estudio CuencaEl polimorfismo de la glutatión peroxidasa-1 Pro200Leu (rs1050450) se asocia con obesidad mórbida independientemente de la presencia de prediabetes o diabetes en mujeres del centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

SARRIAS GOMEZ, Susana  y  BAILE, José I.. Propiedades psicométricas de una adaptación española de la Escala de Interiorización de Prejuicios sobre la Obesidad (WBIS). Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1510-1515. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9343.

Introducción: la obesidad es uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad a nivel internacional, y el estudio de los diferentes aspectos relacionados con ella se ha convertido en un objetivo prioritario. Uno de dichos aspectos es el análisis de la interiorización de prejuicios sobre la obesidad, especialmente su evaluación, para lo cual se han diseñado diferentes instrumentos, no disponibles para la población española. Objetivos: el objetivo de este estudio es la traducción y adaptación de la Escala de Interiorización de Prejuicios sobre Obesidad (WBIS), analizando sus características psicométricas. Métodos: cincuenta y nueve personas fueron evaluadas mediante una adaptación española del WBIS, el Inventario de Depresión de Beck (BDI) en versión breve, y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28). Se exploró la consistencia interna, así como la validez concurrente y de constructo del instrumento adaptado. Resultados: el coeficiente alfa de Cronbach fue de .89, mientras que la validez concurrente evidenció correlaciones estadísticamente significativas con la puntuación global del GHQ-28 (r = .39, p < .02) y del BDI (r = .42, p < .001). La escala definitiva estaba compuesta por 11 ítems, que se agruparon en dos factores principales, que permitieron explicar significativamente el 65.03% de la varianza. Conclusiones: la versión adaptada al español del WBIS muestra adecuados valores psicométricos de fiabilidad y validez, por lo que podría ser una buena escala para la evaluación de la interiorización de los prejuicios sobre obesidad, lo que podría confirmarse en estudios más amplios.

Palabras clave : Sobrepeso; Obesidad; Prejuicios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons