SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno bipolarSelenio sérico en pacientes con disfagia sometidos a gastrostomía endoscópica percutánea para nutrición enteral prolongada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

VAZQUEZ-VELASCO, Miguel et al. Las dietas hipersaturadas que contienen surimi de calamar enriquecido con glucomanano y glucomanano/espirulina afectan a la glucemia y a los niveles plasmáticos y adiposos de leptina y adiponectina en ratas fa/fa en crecimiento. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.6, pp.2718-2724. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.9936.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica de gran prevalencia. Entre otros factores dietéticos para su prevención y tratamiento, la fibra saciante (p. ej. glucomanano de konjac) y la espirulina han experimentado un interés creciente. Estudios previos sugieren que el glucomanano solo o en conjunción con la espirulina, incorporados a surimi de calamar, como ingredientes funcionales, induce efectos hipolipemiantes y antioxidantes. En el presente estudio tratamos de determinar si dichos surimis de calamar mejoran la glucemia y la insulinemia en ratas Zucker fa/fa alimentadas con una dieta hipersaturada. Veinticuatro ratas en crecimiento, divididas en tres grupos, fueron alimentadas durante siete semanas con las siguientes dietas AIN-93M modificadas: dieta control con 30% de surimi de calamar (C), dieta glucomanano con 30% de surimi de calamar enriquecido con 15% glucomanano (G) y dieta glucomanano/espirulina con 30% de surimi de calamar enriquecido con 15% de glucomanano y espirulina 3 g/kg dieta (GS). Todos los grupos presentaron hiperglucemia e hiperinsulinemia, pero las dietas G y GS redujeron significativamente los niveles de glucosa (20%; p < 0,05) con respecto a la dieta C, aunque no lograron modificar la insulinemia. Los animales alimentados con GS tuvieron valores de HOMA-D (p < 0,05) más elevados respecto al grupo C, sugiriendo un aumento de la disponibilidad de insulina. La leptina y la adiponectina plasmáticas disminuyeron en la dieta G y GS respecto a la C (p < 0,05). La adiponectina en tejido adiposo aumentó significativamente en G y GS vs. C (16-20 veces, p < 0,01). La leptina en tejido adiposo fue mayor en GS vs. G (p < 0,05). En resumen, ambas dietas con glucomanano fueron capaces de reducir la hiperglucemia e incrementar la adiponectina en tejido adiposo, sugiriendo para este tejido efectos antihipertróficos y sensibilizantes a la insulina. La inclusión de espirulina incrementó la disponibilidad de insulina. Aunque los resultados son prometedores, la conveniencia del consumo de surimis con glucomanano como parte de una dieta normal requiere futuros estudios.

Palabras clave : Alimentos funcionales; Diabetes mellitus tipo 2; Espirulina; Glucomanano; Obesidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons