SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Valoración del estado nutricional y de hábitos y preferencias alimentarias en una población infanto-juvenil (7 a 16 años) de la Comunidad de MadridPerfil espectrográfico de la deglución normal en el adulto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

CANO-IBANEZ, N. et al. Consumo de carne y productos cárnicos durante el embarazo y riesgo de tener un recién nacido pequeño para su edad gestacional. Un estudio de casos y controles. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.405-411.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2366.

Introducción:

la ingesta dietética durante el embarazo es un factor clave en la salud maternal y fetal, pudiendo tener un impacto en el peso al nacer del recién nacido. El consumo de carne y productos cárnicos durante el embarazo y su asociación con el estado de salud del neonato ha sido estudiado, sin embargo los hallazgos encontrados muestran resultados contradictorios.

Objetivo:

analizar la asociación entre la ingesta dietética materna de carne y productos cárnicos durante el embarazo y el riesgo de tener un bebé pequeño para la edad gestacional (PEG).

Metodología:

se realizó un estudio de casos y controles emparejados en mujeres españolas embarazadas (518 casos y 518 controles). Los casos fueron mujeres con un recién nacido PEG. El consumo de carne se obtuvo a través de un cuestionario de frecuencia de alimentos validado. La carne y la ingesta de productos cárnicos fueron categorizados en quintiles (Q1-Q5). La asociación entre la ingesta materna cárnica durante el embarazo y el riesgo de tener un recién nacido PEG se evaluó mediante modelos de regresión logística ajustados por factores confusores.

Resultados:

una ingesta de productos cárnicos ≥ 6,8 g/día se asoció significativamente con un menor riesgo de tener un recién nacido PEG (OR = 0,7; IC 95%, 0,53-0,93) después de ajustar el modelo por factores confusores: fumar, índice de masa corporal, embarazos previos con bajo peso al nacer, sexo del recién nacido y adherencia materna a la dieta mediterránea.

Conclusiones:

el consumo materno de carne no se asoció con recién nacidos PEG, sin embargo el consumo de productos cárnicos mostró una moderada asociación protectora. Estos hallazgos respaldan el consejo de una dieta variada para mujeres embarazadas, que proporciona ingesta de proteínas y otros micronutrientes de diferentes fuentes alimentarias.

Palabras clave : Pequeño para su edad gestacional; Nutrición materna; Carne; Productos cárnicos; Embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )