SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Impacto de las decisiones metodológicas en la concordancia entre métodos subjetivos y objetivos para valorar el tiempo de comportamiento sedentario en la población pediátrica: una revisión sistemáticaIngestión de compuestos fenólicos en población adulta mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

PEREZ-HERRERA, A.  y  CRUZ-LOPEZ, M.. Situación actual de la obesidad infantil en México. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.463-469.  Epub 20-Ene-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2116.

México ha reportado en el año 2016 una prevalencia combinada de obesidad y sobrepeso del 33,2% en niños. El objetivo de este trabajo fue hacer una revisión bibliográfica de los factores asociados a la obesidad en niños mexicanos, como factores genéticos, patrones de alimentación, sedentarismo y microbiota intestinal. Se encontró que en niños mexicanos existe la presencia de SNP (single nucleotide polymorphism) en genes como MC4R, FTO y ADRB1, asociados a la obesidad, y que el polimorfismo PON1-192 incrementa el riesgo de padecer resistencia a la insulina. Por otro lado, la variante del gen ADIPOR2 (rs11061971) protege a los niños mexicanos contra la obesidad, al tiempo que un mayor número de copias del gen AMY fue encontrada en niños con peso normal. La evidencia del número de copias es de gran importancia, ya que la dieta actual del mexicano es rica en carbohidratos y grasas, origen de una transición nutricional que incluye actividades sedentarias y un alto consumo de bebidas azucaradas. El consumo de determinados alimentos provoca cambios importantes en la microbiota intestinal que contribuyen al desarrollo de la obesidad y la resistencia a la insulina. Se ha encontrado que niños mexicanos con obesidad presentan mayor abundancia de bacterias del phylum Firmicutes y de la especie B. eggerhii. Al ser tan diverso el tema de obesidad, es indispensable diversificar el tratamiento en el que se involucren autoridades gubernamentales, padres de familia e instancias sanitarias, así como reforzar temas de nutrición y alimentación saludable en la educación primaria del país para revertir las cifras y prevenir el desarrollo de otras patologías en los niños mexicanos.

Palabras clave : Obesidad infantil; México; Hábitos de alimentación; Polimorfismos; Sedentarismo; Microbiota intestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )