SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Reparación quirúrgica de fístula traqueocutánea y de cicatriz postraqueotomía mediante colgajo dermograso de rotación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Cir. plást. iberolatinoam. vol.35 no.1 Madrid ene./mar. 2009

 

NOVEDADES EN LIBROS

 

TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO DE LAS FISURAS LABIO PALATINAS

Autor: Dr. Luis Monasterio Aljaro y cols. Santiago de Chile.
Impreso en: Chile 2008.
I.S.B.N.: 978-956-319-272-8.
Inscripción: nº 171.037.
Características: Aspectos básicos de las fisuras labio-palatinas, Consideraciones Bio-Psico- Sociales, Tratamiento clínico, Tratamiento quirúrgico, Cirugía ambulatoria, Auditoría de resultados.
Prefacios: Dr. Fernando Ortiz Monasterio (México DF), Dr. Joseph G. McCarthy (New York).
Tamaño: 29 X 22 cm. Pags. 470.

www.gantz.cl

fundacion@gantz.cl

 

Comentarios a la obra

Hemos tenido la oportunidad de leer el libro del Dr. Monasterio Aljaro sobre el "tratamiento interdisciplinario de las fisuras labio palatinas". Es de resaltar en primer lugar, la gran experiencia del director de la obra y de sus colaboradores en el manejo integral del paciente fisurado. En el libro los autores exponen un tratamiento "integral" en el más amplio sentido de la palabra para los pacientes fisurados y sus familiares que sufren este tipo de malformaciones, por otra parte bastante frecuentes e invalidantes. No menos impactante es la iconografía y casos clínicos que presentan con unos resultados, a nuestro juicio, excelentes.

Creemos que debemos agradecer al Dr. Monasterio que comparta su experiencia y la de sus colaboradores en un texto en castellano, con un formato didáctico, pedagógico y dentro de lo que cabe, ameno. El libro, sin duda, permite al cirujano plástico novel conocer y entender al paciente fisurado como un paciente que precisa de múltiples actuaciones por distintos especialistas. El cirujano plástico con experiencia en esta patología podrá valorar que el tratamiento del fisurado no empieza ni termina con la reparación de la malformación, sino que precisa de valoraciones y tratamientos pre y postquirúrgicos multidisciplinarios, que idealmente deberían ser coordinados por el mismo cirujano plástico que opera.

Por todo lo anterior creemos que se trata de un texto muy recomendable tanto para todos los cirujanos plásticos como para las demás especialidades que intervienen en el tratamiento completo del paciente con fisuras labio-palatina.

 

Cirugía Plástica Iberolatinoamericana

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons