SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Experiencia con colgajos libres en un centro médico colombiano de alta complejidadAccidentes vinculados a la Cirugía Plástica Pediátrica durante el confinamiento voluntario en Uruguay por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

RAMON-VERA, José Lizardo  y  RODRIGUEZ-MANRIQUE, Diana A. Tratamiento esclerosante en queloide de pabellón auricular: alternativa de tratamiento y presentación de casuística. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2023, vol.49, n.1, pp.87-96.  Epub 15-Mayo-2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922023000100013.

Introducción y objetivo.

El queloide es una patología del ser humano que afecta principalmente a la raza negra, es común en la población joven especialmente de sexo femenino y afecta al pabellón auricular de forma considerable; sin embargo, no es la región más afectada y presenta alta capacidad de recidiva, ocasionando graves secuelas estéticas y psicológicas.

A pesar de que se han propuesto múltiples opciones terapéuticas no existe evidencia de un tratamiento que haya obtenido una eficacia superior al 80% y que conserve dicho resultado en el tiempo. Es por esto que presentamos un estudio que propone la relación entre la escleroterapia y el manejo del queloide del pabellón auricular como una estrategia ambulatoria, eficaz y novedosa en el tratamiento del queloide auricular.

Material y método.

Estudio tipo serie de casos en el centro de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Neiva, Huila (Colombia) entre 2013 y 2019 sobre pacientes intervenidos por queloides mediante infiltración intralesional de esclerosante o terapia combinada (resección quirúrgica más infiltración con esclerosante). Evaluamos datos demográficos, clínicos, antecedentes de procedimientos anteriores frustrados, número de queloides y recurrencia. La información de las características de los pacientes y de los queloides tratados se introdujeron en el software Stata®.

Resultados.

Estudiamos 24 pacientes con un total de 34 queloides en oreja. En todos realizamos el procedimiento sin inconvenientes y con buena tolerancia. El 88% de los queloides no presentó recidiva tras 3 años de seguimiento.

Conclusiones.

En nuestra experiencia, el tratamiento con terapia esclerosante es una alternativa de manejo con resultados favorables para los queloides de oreja que puede usarse como monoterapia o como terapia coadyuvante de la resección quirúrgica en pacientes que presentan o no historia de manejos médicos previos frustrados.

Palabras clave : Queloide; Cicatriz queloide; Tratamiento esclerosante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )