SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Efectos de la respiración controlada sobre los síntomas de estrés y ansiedad en una población de 55 a 65 años: estudio pilotoFiabilidad interobservador de las escalas EMINA y EVARUCI en una unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

SOTTO MAYOR, Margarida et al. Dolor y demencia en las personas que viven en una unidad de larga estancia. Gerokomos [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.23-27. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2015000100006.

El dolor es prevalente, infradiagnosticado e infratratado en las personas con diagnóstico de demencia u otros trastornos mentales. Objetivo: identificar la prevalencia del dolor y su relación con las variables sociodemográficas, clínicas y funcionales de las 80 personas residentes en una unidad de larga estancia (ULE) del centro de Francia. Métodos: elaboración de un guion orientador para la recogida de datos de variables sociodemográficas, clínicas y funcionales. Registro de dolor. Resultados: El dolor tiene una prevalencia del 70% en los residentes de la ULE. Conclusión: población envejecida, sobre todo del sexo femenino, polimedicada, con pluripatología, dolor y menor conciencia de sí misma. Son necesarias medidas formativas que ayuden a los cuidadores formales e informales a identificar el dolor en las personas que no lo verbalizan y a comprender las alteraciones de comportamiento resultantes del dolor en las personas con deterioro cognitivo.

Palabras clave : demencia; dolor; unidad de larga estancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons