SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Experiencia inicial en nuestro centro con la embolización preventiva de la arteria mesentérica inferior en el tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta abdominal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Angiología

versión On-line ISSN 1695-2987versión impresa ISSN 0003-3170

Resumen

MORENO-PALACIOS, Juan Antonio et al. Resultado funcional y mortalidad en pacientes ancianos con amputación mayor de extremidad inferior. Angiología [online]. 2023, vol.75, n.4, pp.204-211.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00412.

Introducción y objetivos:

los objetivos de este trabajo han sido conocer qué factores influyen en la recuperación funcional de los pacientes ancianos que sufren una amputación mayor de una extremidad inferior (AMEI) de etiología vascular y analizar la recuperación de la marcha y de la mortalidad al año de la amputación.

Material y métodos:

estudio longitudinal observacional de los pacientes mayores de 70 años valorados por el servicio de rehabilitación tras una AMEI desde el 1 enero de 2019 hasta el 1 enero de 2021. Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, etiología, índice de masa corporal, comorbilidad (escala de Charlson), independencia en las AVD básicas (índice de Barthel) y capacidad de marcha (FAC) previas. Al año se analizaron la capacidad de marcha y la mortalidad.

Resultados:

el estudio se realizó en 45 pacientes con una edad media de 80,3 años (el 64,3 % varones). Todos fueron de etiología vascular. El nivel de amputación fue supracondíleo en 31 pacientes e infracondíleo en 14. Se protetizaron 13. Al año solo caminaban 5 pacientes y habían fallecido 21.

Las variables relacionadas con la posibilidad de rehabilitación-protetización fueron: presentar menos comorbilidad (p = 0,004) y tener una mayor independencia funcional y de marcha previa a la amputación (p = 0,000), al igual que las relacionadas con la no mortalidad, con p = 0,005 y p = 0,017 (p = 0,013), respectivamente.

Conclusión:

la mejor situación funcional y clínica previa a la amputación son los factores más importantes tanto para la posibilidad de rehabilitación protésica como para la supervivencia de nuestros ancianos amputados.

Palabras clave : Amputados; Anciano; Rehabilitación; Enfermedad oclusiva arterial periférica; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )