SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto: Manejo y evolución de la enfermedadGuía para el análisis crítico de ensayos clínicos en Urología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

ESPUNA PONS, Montserrat et al. Validación de la versión en español del cuestionario "Epidemiology of Prolapse and Incontinence Questionnaire-EPIQ”. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.6, pp.646-653. ISSN 0210-4806.

Introducción: La patología de suelo pélvico afecta a un tercio de la población femenina adulta, por lo que un instrumento para su cribado en práctica clínica habitual sería de gran utilidad. En este estudio se evaluaron las propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario estadounidense "Epidemiology of Prolapse and Incontinence Questionnaire-EPIQ” para comprobar su equivalencia al original y poder recomendar su uso en España. Material y métodos: En el estudio se incluyeron 60 mujeres con problemas de suelo pélvico y 60 pacientes control que respondieron a la versión española del EPIC. Para validar formalmente el cuestionario se replicó el análisis estadístico utilizado en la validación del original. Resultados: Factibilidad: 113 mujeres respondieron a todos los ítems del cuestionario y 7 dejaron algún ítem sin contestar. Validez: las dimensiones identificadas fueron: calidad de vida (CV), vejiga hiperactiva (VH), incontinencia anal (IA), dolor y dificultad de vaciado (DDV), disfunción defecatoria (DD), incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) y prolapso pélvico (POP). Se comprobó la validez de contenido comparando las puntuaciones medias de las siete dimensiones entre el grupo de pacientes y el control (prueba T de Student). Los valores predictivos positivos y negativos del cuestionario fueron: POP=92,3% y 82,52%; IUE= 54,34% y 84,93%; VH=60,6% y 84,52% y IA=24,32% y 92,68%. Fiabilidad: el coeficiente alfa de Cronbach global fue 0,94 y para las distintas dimensiones: 0,96 (CV); 0,91 (VH); 0,63 (IA); 0,72 (DDV); 0,75 (DD) y 0,61 (IUE). Discusión: La versión española del cuestionario EPIQ muestra adecuadas factibilidad, validez y fiabilidad para ser utilizado en la práctica clínica como instrumento de cribado de la patología de suelo pélvico.

Palabras clave : Suelo pélvico; Cuestionarios; Estudios de validación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons