SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Situación actual de la estructura, procesos y resultados de la Atención Farmacéutica al paciente VIH en España: proyecto origenUso de la metodología Seis Sigma en la preparación de mezclas de nutrición parenteral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

BONAGA SERRANO, B.; ALDAZ FRANCES, R.; GARRIGUES SEBASTIA, M. R.  y  HERNANDEZ SAN SALVADOR, M.. Uso de las herramientas de la Web 2.0 por parte de los farmacéuticos hospitalarios. Farm Hosp. [online]. 2014, vol.38, n.2, pp.100-104. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2014.38.2.1065.

Objetivo: Las herramientas de la Web 2.0 están transformando los canales que los profesionales sanitarios emplean para comunicarse entre sí y con los pacientes por lo que esta situación obliga a un cambio de mentalidad para implementarlas. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de conocimiento y aplicación de las principales herramientas Web 2.0 por parte de farmacéuticos hospitalarios. Método: El estudio se llevó a cabo mediante una encuesta anómina dirigida a todos los miembros de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) a través de la aplicación Google Drive®. Después de completarse los 3 meses del período de estudio, los datos recogidos se analizaron usando SPPS v15.0. Resultados: La tasa de respuesta fue del 7,3%, siendo el 70,5% mujeres y el 76,3 % especialistas. La mayoría de los que respondieron (54,2%) estaban en el rango de edad de 20 a 35 años. Pubmed fue el medio principal de acceder a los artículos publicados. El 65,2% de los farmacéuticos conocía el término "Web 2.0". El 45,3% eran usuarios de Twitter, de los cuales un 58,9% principalmente para uso profesional. La mayoría creía que Twitter era una buena herramienta para interactuar entre los profesionales y los pacientes. El 78,7% no usaba un agregador, pero cuando lo hacían, Google Reader era el más habitual. Conclusión: Aunque las aplicaciones de la Web 2.0 están ganando popularidad, algunos profesionales sanitarios se resisten a utilizarlas. De hecho, más de la mitad de los farmacéuticos entrevistados manifestaba un nulo conocimiento de las herramientas de la Web 2.0. Sería positivo que los farmacéuticos las usasen adecuadamente durante su práctica profesional para sacarles el máximo partido.

Palabras clave : Web 2.0; Farmacéutico; Internet.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons