SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Normas, consejos y clasificaciones sobre hipertensión arterialEl enfermero en el programa de internación domiciliaria: la visión del usuario y de la familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

FORCA SANCHEZ, M.E. et al. La inmigrante y su salud, un camino por recorrer en el S. XXI. Enferm. glob. [online]. 2009, n.15. ISSN 1695-6141.

Introducción. La demanda de atención sanitaria en nuestra Región nos ha llevado a cuestionarnos cómo las inmigrantes perciben nuestra atención sanitaria, por ello la importancia de observar el comportamiento de las inmigrantes ante los obstáculos que se les presentan por el hecho de ser mujeres y de pertenecer a una cultura diferente y que pueda ser objeto de dificultad para el personal sanitario. Metodología. El estudio se ha realizado con una muestra de 41 mujeres inmigrantes de la Región de Murcia de tipo observacional descriptivo, en el que se hicieron 5 entrevistas como herramienta introductoria. Tras los resultados obtenidos se han llevado a cabo unos formularios que constan de preguntas cerradas referentes a la atención prestada, obstáculos y razón de sexo a la hora de recibir su atención sanitaria. Como criterio de exclusión, ausencia del género masculino durante las preguntas-respuestas para no influir en la respuesta de la entrevistada. Discusión. La gran mayoría de las entrevistadas presentan dificultades para comunicarse con el personal sanitario. Pudiendo provocar una insatisfacción del servicio que se le presta. Se muestra la gran importancia de una persona mediadora entre profesionales y mujeres inmigrantes. Por tanto, los servicios de Salud deben estar abiertos a todas las personas que configuran nuestra sociedad, no solamente en situación de enfermedad sino también para mejorar la salud. Conclusiones. • Potenciar la necesidad de un mediador multicultural en todos los centros donde se presta atención sanitaria. • Exigencia curricular de formación en aspectos culturales a los profesionales sanitarios que prestan sus cuidados. • Se debería proyectar la política sanitaria hacia los grupos inmigratorios.

Palabras clave : mujer; inmigrante y salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons