SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Revisión sistemática de los resultados del trasplante renal en pacientes con cirugía abierta de revascularización aortoilíacaResección-reparación arterial como parte de la resección de un paraganglioma carotídeo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Angiología

versão On-line ISSN 1695-2987versão impressa ISSN 0003-3170

Resumo

LOZANO-SANCHEZ, Francisco S. Programa MIR. ¿De dónde venimos?. Angiología [online]. 2022, vol.74, n.3, pp.108-114.  Epub 11-Jul-2022. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00369.

En 1976 se implantó el sistema formativo MIR (médicos internos residentes) en España. Su aceptación y sus resultados han sido un éxito. Sin embargo, hemos vivido momentos de incertidumbre (por ejemplo, la fallida implantación del proyecto de troncalidad) y conflicto (por ejemplo, la prueba de acceso, el método de elección de plazas, etc.).

En tiempos en los que se reflexiona sobre cambiar la estructura o los contenidos de la formación médica especializada parece útil recordar de dónde venimos. Conocer el prototipo de residencia quirúrgica tradicional permite reflexionar y tomar decisiones.

El sistema MIR español es una extrapolación del modelo norteamericano de “aprender trabajando”. En 1889 nació el primer programa moderno de residencia quirúrgica, desarrollado bajo la influencia de William Stewart Halsted (1852-1922) en el hospital Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, Estados Unidos).

El concepto de residencia de Halsted, muy influido por sus experiencias y su personalidad, era muy rígido (sistema piramidal) y severo (muchos años y a tiempo completo). No obstante, logró excelentes resultados académicos entre sus discípulos, muchos de los cuales superaron al maestro. Ellos difundieron el modelo hastediano de residencia por toda Norteamérica.

La adaptación del modelo residencial “tipo Halsted” ha sido la base de los programas formativos de excelencia que actualmente existen.

Palavras-chave : Médico residente; Residencia; Formación; Cirugía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )