SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número5Sobrevivamos al análisis de supervivencia (segunda parte)Un aneurisma de aorta abdominal roto revela una enfermedad de Behçet índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Angiología

versão On-line ISSN 1695-2987versão impressa ISSN 0003-3170

Resumo

BROTONS, Carlos et al. Comentario del CEIPV a las nuevas guías europeas de prevención cardiovascular 2021. Angiología [online]. 2022, vol.74, n.5, pp.237-248.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 1695-2987.  https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00411.

Presentamos la adaptación española de las guías europeas de prevención cardiovascular de 2021.

En esta actualización, además del abordaje individual, se pone mucho más énfasis en las políticas sanitarias como estrategia de prevención poblacional. Se recomienda el cálculo del riesgo vascular de manera sistemática a todas las personas adultas con algún factor de riesgo vascular. Los objetivos terapéuticos para el colesterol LDL, la presión arterial y la glucemia no han cambiado respecto a las anteriores guías, pero se recomienda alcanzar estos objetivos de forma escalonada (etapas 1 y 2). Se recomienda llegar siempre hasta la etapa 2. La intensificación del tratamiento dependerá del riesgo a los 10 años y de por vida, del beneficio del tratamiento, de las comorbilidades, de la fragilidad y de las preferencias de los pacientes.

Las guías presentan por primera vez un nuevo modelo (SCORE2 y SCORE2-OP) para calcular el riesgo de morbimortalidad vascular en 10 años (infarto de miocardio, ictus y mortalidad vascular) en hombres y mujeres de entre 40 y 89 años. Otra de las novedades sustanciales es el establecimiento de diferentes umbrales de riesgo dependiendo de la edad (< 50, 50-69 y ≥ 70 años).

Se presentan diferentes algoritmos de cálculo del riesgo vascular y del tratamiento de los factores de riesgo vascular para personas aparentemente sanas, pacientes con diabetes y pacientes con enfermedad vascular aterosclerótica. Los pacientes con enfermedad renal crónica se considerarán de riesgo alto o muy alto, según la tasa del filtrado glomerular y el cociente albúmina/creatinina. Se incluyen innovaciones en las recomendaciones sobre los estilos de vida, adaptadas a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, así como aspectos novedosos relacionados con el control de los lípidos, la presión arterial, la diabetes y la insuficiencia renal crónica.

Palavras-chave : Prevención y control; Enfermedades vasculares; Guías de práctica clínicas; Dieta saludable; Hipertensión arterial; Diabetes; Control de lípidos; Tabaquismo; Riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )