SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número9Asociación de cistopatia eosinofilica con carcinoma transicional vesical infiltranteUreteritis quística asociada a litiasis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.62 no.9  Nov. 2009

 

UROLOGÍA EN IMÁGENES

 

Calle litiasica masiva

Massive steinstrasse

 

 

H. Pastor Navarro, P. Carrión López, J. Martínez Ruíz, C. Martínez Sanchiz, M. Martínez Martín, M. C. Sánchez Pedrosa, J. M. Pastor Guzmán y J. A. Virseda Rodríguez

Servicio de Urología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete. España.

Dirección para correspondencia

 

 

La incidencia de calle litiásica después de litotricia es alrededor del 6%; cuando los fragmentos son menores de 2 mm (Tipo 1), y en ausencia de complicaciones se debe ofrecer tratamiento conservador, al menos durante las primeras semanas.

Mostramos la evolución con Rx Simple de aparato urinario de calle litiásica masiva tras una sesión única de LEOCH (3500 impactos a intensidad 5), en paciente de 33 años, con cálculo cálcico que ocupa pelvis y cáliz inferior izquierdo (Figura 1).

 

Presentaba como antecedentes: amputación supracondílea de MMII a los dos años por traumatismo, arteriopatía periférica e hiperglucemia. Alguna infección urinaria previa; en una sola ocasión, por proteus mirabilis.

El control mediante radiología simple de abdomen representado en las Figuras 2 a 6 efectuadas con intervalo aproximado de 7 días y con tratamiento conservador al apreciar la buena evolución con la eliminación espontánea y progresiva, total y sin dolor de los fragmentos y arenillas de la calle litiasica. Esta fragmentación tan efectiva puede ocurrir en cálculos "blandos" para las ondas de choque. La composición mayoritaria de la arenilla y pequeños fragmentos litiásicos expulsados fue de estruvita.

 

 

 

 

 

En controles radiológicos posteriores se comprobó la expulsión de los pequeños restos litiasicos residuales de cáliz inferior.

 

 

Dirección para correspondencia:
H. Pastor Navarro
Servicio de Urología
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Albacete. (España).
hektorpn@hotmail.com

Recibido: 6 de mayo 2009.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons