SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número5Hipotermia terapéutica en pacientes neurocríticosPrevención de infecciones nosocomiales: estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

GARCIA-VICENTE, E.; CAMPOS-NOGUE, A.  e  GOBERNADO SERRANO, M.M.. Ecocardiografía en la Unidad de Cuidados Intensivos. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.5, pp.236-247. ISSN 0210-5691.

La ecocardiografía puede proporcionar una importante y relevante información, y el paciente crítico supone un desafío para el ecocardiografista: desde limitaciones en la adquisición de la imagen, a la interpretación en el contexto de rápidos cambios fisiológicos e intervenciones. Probablemente la razón más frecuente para solicitar un ecocardiograma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el estudio de la función ventricular izquierda. De cualquier modo, puede obtenerse información de relevancia directa para el manejo clínico relacionada con anormalidades de la estructura y función, y puede usarse para estimar presiones arteriales y venosas pulmonares. Puede facilitar la investigación de isquemia miocárdica, disfunción valvular y patología pericárdica, y pueden detectarse cambios característicos de condiciones específicas (por ejemplo: sepsis y tromboembolismo pulmonar), aunque esto debe interpretarse en el contexto de cada paciente. La ecocardiografía puede también usarse para monitorizar la terapéutica. Las aplicaciones de la ecocardiografía en la UCI se revisan en este artículo, haciendo especial énfasis en la fisiología cardíaca.

Palavras-chave : ecocardiografía; Cuidados Intensivos; fisiología cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons