SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número7Comparación de valores del volumen diastólico final global y el algua pulmonar extravascular, medidos mediante termodilución transcardiopulmonar en pacientes críticamente enfermos: metaanálisis bibliográfico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

MIRANDA-MONTERO, S. et al. Endocarditis infecciosa en la Unidad de Medicina Intensiva. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.7, pp.460-466. ISSN 0210-5691.  https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.02.001.

Objetivo: Conocer las características, evolución y pronóstico de los pacientes con endocarditis infecciosa que requieren tratamiento en la Unidad de Medicina Intensiva. Diseño: Estudio observacional de cohortes prospectivo en pacientes ingresados por endocarditis infecciosa. Ámbito: Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro con 824 camas y población asignada de 493.145 personas. Pacientes: Todos los pacientes diagnosticados de endocarditis siguiendo los criterios de Duke entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de julio de 2011. Variables de interés: Variables demográficas, clínicas, scores de gravedad, hallazgos microbiológicos y ecocardiográficos, mortalidad intrahospitalaria y complicaciones. Resultados: De 102 pacientes diagnosticados de endocarditis, 38 (37%) ingresaron en Medicina Intensiva. Comparándolos con los que no lo hicieron, sufrieron con más frecuencia afectación mitral (OR= 7,13; IC del 95%, 2,12-24; p= 0,002) y embolia cerebral (OR= 3,89; IC del 95%, 1,06-14,3; p= 0,041). La mortalidad fue mayor (42,1 vs 18,8%, p= 0,011), así como la proporción de cirugías urgentes (45,8 vs 5,9%, p<0,001). Resultaron predictores de mortalidad la infección por Estafilococo aureus (OR= 3,49; IC 95%: 1,02-11,93; p=0,046), la insuficiencia cardiaca (OR=4,18; IC 95%: 1,17-14,94; p=0,028), el embolismo cerebral (OR= 8,45; IC 95%: 1,89-37,74; p=0,005) y la puntuación en el score SAPS II al ingreso (OR=1,09; IC 95% 1,04-1,15; p<0,001). Conclusiones: Una elevada proporción de pacientes con endocarditis requieren ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva, presentando un pronóstico mucho más desfavorable. La infección por E. aureus, la insuficiencia cardiaca, el embolismo cerebral y la puntuación SAPS II resultan predictores de mortalidad intrahospitalaria.

Palavras-chave : Endocarditis; Enfermo crítico; Unidad de Cuidados Intensivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons