SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número6Consenso Delphi sobre el diagnóstico y manejo de la dislipidemia en pacientes con enfermedad renal crónica: análisis post-hoc del estudio DIANARelación entre el consumo de sal y la variabilidad de la presión arterial ambulatoria en pacientes hipertensos no diabéticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

DRAIBE, Juliana; PEPPER, Ruth J.  e  SALAMA, Alan D.. El tratamiento con 3-carboxamina-quinolina no previene con éxito una glomerulonefritis immuno-mediada en un modelo experimental en ratones. Nefrología (Madr.) [online]. 2016, vol.36, n.6, pp.687-693. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.03.012.

Introducción:

Los compuestos relacionados con la 3-carboxamina-quinolina han demostrado eficacia en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Uno de estos compuestos, el paquinimod, ejerce su función a través del targeting de la proteína S100A9. La proteína S100A9, en asociación con S100A8, forma el heterodímero S100A8/S100A9, conocido como calprotectina, que se ha demostrado que está elevada en variadas enfermedades inflamatorias. Habíamos demostrado anteriormente la protección contra la enfermedad glomerular en ratones deficientes de S100A9. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de paquinimod en la prevención y el tratamiento de la glomerulonefritis experimental.

Métodos:

La nefritis nefrotóxica (NTN) se indujo en ratones C57BL/6 de acuerdo con el protocolo estándar. Los ratones fueron tratados con diferentes dosis de paquinimod en el momento de la inducción de la enfermedad (grupo de prevención) o 2 días después de la inducción (grupo terapéutico) y se sacrificaron 8 días después de la inducción. La enfermedad se evaluó histológicamente (número de semilunas glomerulares, el grado de trombosis glomerular, número de leucocitos infiltrantes y de expresión de calprotectina) y bioquímico (niveles séricos de creatinina y urea, y los niveles urinarios de proteínas).

Resultados:

Ninguno de los tratamientos con bajas (0,5 mg/kg) o altas (25 mg/kg) dosis de paquinimod, administrados preventiva o terapéuticamente, resultaron en la atenuación de la enfermedad, según los parámetros bioquímicos o histológicos. Además, encontramos una tendencia al aumento en la expresión renal de la calprotectina glomerular en los grupos con dosis altas, lo que indica una posible regulación de la retroalimentación de la expresión de calprotectina.

Conclusiones:

Nuestros resultados muestran que el paquinimod no puede prevenir ni tratar con éxito la NTN en los ratones. Otros modelos de glomerulonefritis inmunomediadas necesitan ser testados para investigar el potencial terapéutico de este compuesto en la enfermedad renal.

Palavras-chave : Glomerulonefritis; Modelo animal; Calprotectina; Paquinimod.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )