SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Inducción experimental de la fusión pensamiento-forma en pacientes con trastornos alimentarios: el papel de las estrategias de afrontamientoComparación de la masa grasa y muscular estimada en atletas varones de ultra-resistencia utilizando la bioimpedancia eléctrica y diferentes métodos antropométricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PEREZ-CUETO, F. J. A.; PIENIAK, Z.  e  VERBEKE, W.. Actitudes determinantes del consumo de pescado en España y Polonia. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.6, pp.1412-1419. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Identificar los factores determinantes de las actitudes hacia el consumo de pescado en España y Polonia, y discutir el impacto potencial de las políticas locales de alimentación saludable en la frecuencia registrada del consumo de pescado entre los participantes. Diseño: Análisis de encuestas repetidas y análisis de regresión lineal multivariante. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario que incluía información sociodemográfica, medidas antropométricas auto-valoradas, así como elementos de validación de escalas validadas de actitudes, de involucramiento, y de los conocimientos acerca del pescado, y los comportamientos (autovalorados) de consumo de pescado. Marco: Encuesta de consumidores en Polonia y España, 1.800 encuestados en 2004 y 1.815 los encuestados en 2008. Resultados: En Polonia, las intenciones de consumir más pescado y el consumo de pescado reportado aumentaron en el período de cuatro años entre las dos encuestas, junto con el conocimiento objetivo sobre el pescado. En España, a excepción del conocimiento subjetivo, el consumo de pescado en el hogar y el consumo total de pescado, todos los cambios en las escala de actitudes hacia el pescado y de involucramiento fueron estadísticamente significativas. El análisis de regresión mulitvariantes reveló que la edad tiene un pequeño efecto positivo, pero significativo en todas las escalas, excepto las de satisfacción con la vida, la de consumo de pescado fuera del hogar y la escala de salud subjetiva. El escore de satisfacción con la vida y el conocimiento subjetivo sobre pescado fueron determinados de manera significativa por el tamaño del hogar. Las diferencias entre países son estadísticamente significativas para involucramiento con la salud y el pescado, con la intención de comer pescado, la actitud general y el conocimiento objetivo sobre el pescado. Conclusiones: En Polonia, una actitud más positiva hacia el pescado, y los mayores niveles de conocimiento acerca de este producto observados pueden atribuirse en parte a los esfuerzos de las políticas nacionales de alimentación saludable. En España, una característica interesante se observó: más personas reportaron haber consumido pescado fuera del hogar en 2008 que en 2004. Esta tendencia sugiere que en España los consumidores se dirigen lentamente hacia opciones más saludables, incluso al comer fuera de casa.

Palavras-chave : España; Polonia; SeaFoodPlus; EATWELL; Actitudes; Consumo; Pescado; Política nutricional; Política de alimentación saludable.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons