SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Estadio nutricional, masa muscular y fuerza de ancianos en el sur de BrasilHipertiroidismo transitorio tras laringectomía total por cáncer laríngeo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

AGUILAR CORDERO, María J. et al. Cáncer de mama e imagen corporal como factor pronóstico de depresión: un estudio de caso en ciudad de México. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.1, pp.371-379. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7863.

Introducción: El cáncer de mama constituye una patología de extremada prevalencia en la actualidad y con un alto impacto en la sociedad, tanto en los países desarrollados como en México, ésta patología ha aumentado en los últimos años. El diagnóstico es impactante para las mujeres porque se enfrentan al problema de "sentido de pérdida" y este hecho puede ser observado tanto por ellas como por otras personas, provocando con frecuencia alteraciones depresivas. Objetivos: Relacionar la imagen corporal y la depresión. En segundo lugar, determinar la posible implicación entre la depresión y el diagnóstico reciente y tardío. Material y métodos: Se recolectó información de datos a partir de la historia clínica, entrevista y aplicación del BDI-II (Escala de depresión de Beck) y el BIS (Body Image Scale) de 120 mujeres diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama durante el periodo de Enero-Diciembre 2012. Se seleccionó la muestra aleatoria n=120 mujeres divididas en dos grupos. El grupo 1 con diagnóstico reciente sin intervención quirúrgica de la mama. El grupo 2 de mujeres mastectomizadas de más de 1 año. Resultados: El grupo 1 presentó mayor severidad de la depresión y se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la depresión y la imagen corporal (p<0.05). Sin embargo, en el grupo 2 la severidad de la depresión fue menor, aunque la percepción de su imagen corporal también fue incompleta (p>0.05). Conclusiones: El grupo 1 presenta una percepción de la imagen corporal incompleta aunque no estén mastectomizadas y un mayor grado de depresión. Las mujeres del grupo 2 también se percibían su imagen corporal incompleta aunque presentaban menor grado de depresión.

Palavras-chave : Cáncer de mama; Imagen corporal; Depresión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons